Palabras clave:
actores sociales, competitividad, estrategia, desarrollo endógenoResumen
El objetivo general del artículo es efectuar un breve análisis de las características del desarrollo endógeno, como construcción teórica que permite explicar el crecimiento de los Estados, a partir de esta contextualización se hace una revisión de literatura especializada en bases de datos como Ebsco, Emerald, Scopus, Redalyc, y de documentos estatales. Esta revisión se realiza con el fin de establecer desarrollo endógeno en Latinoamérica. La metodología es de corte cualitativo analítico descriptivo. La conclusión principal, de esta revisión es que la teoría del desarrollo endógeno es la confluencia de diferentes visiones del desarrollo que comparten una misma lógica teórica como lineamiento en las políticas de desarrollo. En consecuencia en los países consultados, se evidencia el empoderamiento de los actores sociales en su localidad, en virtud de sus acciones arraigadas en su entorno que pueden ser diferenciadores en un mundo que tiende a ser globalizado.
Descargas
Citas
Ballesteros, N., Navia, A. & Romero, E. (2013). La política Medellín ciudad clúster, ¿contribuye al desarrollo endógeno? Una aproximación desde los cuatro planos de Boisier. DAAPGE, 167-191.
Burbano, P. & Cardona, M. (2011). Los cuellos de botella del desarrollo endógeno territorial, desde la perspectiva del sistema de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. CTS. Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 161-177.
Cotte, A. (2006). Crecimiento, desigualdad y pobreza; un análisis la violencia en Colombia. Revista de investigaciones. Universidad de La Salle.
Cotte, A. (2004). La economía política del crecimiento; el caso colombiano durante el periodo 1950-2002. Revista de investigaciones. Universidad de La Salle.
Colinas, E., y Thais, C. (2008). Redes de innovación socio productivas en el desarrollo endógeno. Revista de Ciencias Sociales, 283-306.
Delgado, F., Rist, S., & Escobar, C. (2010). El desarrollo endógeno sustentable como interfaz para implementar el Vivir Bien en la gestión pública boliviana. Cochabamba, Bolivia: AGRUCO.
Dosi, G. (1988). Sources, procedures and microeconomic effects of innovation. Journal of Economic Literature.1126-1171.
Estupiñan, L. (2014). La provincia en Boyacá. Unidad territorial, histórico-funcional de planificación en la gestión del desarrollo regional endógeno, 2004-2011. Apuntes del CENES, 163-188.
González, S. (2006). Desarrollo endógeno articulado con la red de cooperación empresarial internacional. (Tesis) Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada I. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/cee/ucm-t29089.pdf
Hernández, L., Romero, J., Bracho, N., & Morales, M. (2012). Empresa, conocimiento e innovación factores claves del modelo de desarrollo endógeno. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 121-150.
Gómez, D. (2014). Apuntes desde la ciencia económica ¿el sujeto racional o el sujeto complejo? Revista Clío en América.83-89
Gómez & Barbosa. (2014a). Situación laboral de los docentes colombianos desde la perspectiva del capital humano.2009-2012 (Tesis de grado de Maestría). Universidad de La Salle.
Gómez, D. (2014b). Análisis de los retornos a la educación de los ingenieros colombianos desde la perspectiva del capital humano (2009 - 2012). Revista Sinapsis (6), 3-15.
Gómez, D. (2014c). La competitividad. La paz y el ambiente regulatorio en Colombia. Revista opinión pública. (2) 34-41.
Gómez, D. & Rojas, W. (2014d). Análisis de los ingresos de los técnicos y tecnólogos egresados de las Ciencias Administrativas y afines en Colombia desde la perspectiva del Capital Humano. 2001-2012. Revista TEKCNE (13) 48-55.
Gómez, D. (2013).La vida” y la Bioeconomía. Breve análisis desde algunas corrientes de las Ciencias Naturales, de la Economía y la Filosofía. Revista IGNIS.8-14.
Gómez, D. (2013ª).El lenguaje y el accionar nocivo de la economía clásica bajo el seudónimo del neoliberalismo en la vida.
Gómez, D. (2013b). Posibles cambios estructurales para la implementación de los TLC en Colombia. Revista IGNIS. (6) 70-83.
Gómez, D. (2013c). La teoría del Capital Humano y sus críticas. Revista Dinámica empresa-rial. (2) 14-21
Gómez, L., Vargas, E., & Posada, G. (2007). La economía ecológica. Bogotá: Universidad Nacional.
Hernández, R. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Hinkelammert, F. & Mora, H. (2008). Hacia una economía para la vida. Preludio para una reconstrucción de la economía. San José de Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.
Latouche S. (2004). Survivre au développement, mille et une nuit, Paris.
Latouche S. (2005). Décoloniser l’imaginaire, Lyon, Parangon, reed.
Latouche, S. (2006). La apuesta por el decrecimiento. IcariaEditorial.
Latouche, S. (2003). Decrecimiento y pos desarrollo. El pensamiento creativo contra la economía del absurdo. España: Ediciones de Intervención cultural/ el viejo topo.
Maldonado, C. (2012). Bioeconomía – Economía ecológica. Periódico desde abajo, 16- 19.
Martínez, B. (2011). Género y significadas atribuciones sobre desarrollo endógeno en cuatro comunidades rurales del centro de México. Revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 403-413.
Martínez, L. (2006). La perspectiva localglobal en el medio rural ecuatoriano. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 89-99.
Martínez, R. (2003). Metodologías Participativas De Investigación. Un Aporte Agroecológico Al Desarrollo Endógeno. Revista Abra, 19-33.
Mikery, M., Pérez, A., Piñar, M. & Cruz, A. (2014). Potencial agroecoturístico endógeno del territorio rural. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 1803-1809.
North, D. (1981). Structure and Change in Economic History. Nueva York: W. W. Norton.
North, D. (1986). The new institutional economics. Journal of Institutional and Theoretical Economics.230-237.
Offstein, N. (2003). An historical review and analysis of Colombian guerrilla movements. CEDE 2003-21. Agosto. Universidad de los Andes.
Offstein, N. (2002). An extortionary guerrilla movement. CEDE 2002-09. Septiembre. Colombia: Universidad de los Andes.
P. I. (2012). Plan de acción para el desarrollo endógeno de Turrialba. Recuperado del Portal de la Investigación. Universidad de Costa Rica, Municipalidad de Turrialba, Instituto Costarricense de Turismo, Cámara de Turismo de Turrialba. Recuperado de http://www.vinv.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=1307:plan-de-accion-para-el-desarrolloendogeno-de-turrialba&catid=13:proyectode-impacto&Itemid=108
Piore, M. & Sabel, C. (1984). The Second Industrial Divide. Nueva York: Basic Books.
Quispe, G., & Ayaviri, V. (2013). Políticas de desarrollo en los procesos de desarrollo endógeno. Revista labor interdisciplinaria de desarrollo regional, 151-187.
Querubín, P. (2003).Crecimiento departamental y violencia criminal en Colombia. Recuperado de: CEDE2 003_12. Abril. Universidad de los Andes.
Rincón, M. (2013). Movilidad de doctores colombianos. Revisión del estado del arte frente a la internacionalización de la educación superior. Criterio Libre, 11 (18), 279-30.
Rendón, J. (2007). El Desarrollo Humano Sostenible: ¿un concepto para las transformaciones? Equidad & Desarrollo, 111-129.
Rendón, J. (2010). Reindustrialización y metropolización: las alternativas de desarrollo para. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. Bogotá: IDPAC.
Romero, D. (2009). Dimensión estratégica de la mediana y pequeña industria en el contexto del desarrollo endógeno nacional. Revista de Ciencias Sociales, 727-737.
Rubio, M. (1998).Violencia y conflicto en Colombia. Paz pública. Colombia: Universidad de los Andes.
Sánchez, F. Díaz, A. & Formisano, M. (2003). Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia; Un análisis espacial. Documento CEDE 2003 -05. Colombia: Universidad de los Andes.
Senplades, Concope, Ameecuador & Conajupare. (2010). Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Estrategias para el fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación participativa. Ecuador: Senplades, Concope, Meecuador y Conajupare.
Silvina, C. (2012). El desarrollo endógeno como agente trasformador en la economía social venezolana. Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 83-94.
Stöhr, W. (1990). Global Challenge and Local Response. Londres: Mansell.
Tapia, N. (2008). Aprendiendo el desarrollo sostenible endógeno sostenible. Construyendo la diversidad bio-cultural. Bolivia: AGRUCO.
Torres, H. (2011). Alternativas De Vida: Trece Experiencias De Desarrollo Endógeno En Ecuador. Ecuador: Editorial Universitaria Abya - Yala.
Vázquez, A. (1983): Industrialization in Rural Areas. The Spanish Case, Report, OECD meeting. Senigallia, July 7-10, CT/RUR/113/06, OECD.
Vásquez, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Madrid: Ediciones Pirámide.
Vásquez, A. (2007). Desarrollo endógeno: Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones regionales, 183-210.
Vergara, P. (2004). ¿Es posible el desarrollo endógeno en territorios pobres y socialmente desiguales? Revista electrónica, 37-52.
Useche, O. (2008). Los nuevos sentidos del desarrollo. Ciudadanías emergentes, paz y reconstrucción. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.