Hilando el palabreo desde la cosmovisión Nasa en el territorio de Mosoco, Páez-Cauca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.38017/1657463X.823

Palabras clave:

educación propia, plantas, tejidos, territorios sagrados

Resumen

We´wenxi´s umna Kwe´sx  pudna Museukwe Kiwete tiene como intención pedagógica hacer un acercamiento al saber ancestral de la comunidad indígena Nasa, ya que las prácticas culturales que se tejen en el territorio se han debilitado con el andar del tiempo, a causa de que la transmisión de saberes de generación a generación hoy vive brechas sociales, económicas, culturales y políticas. El objetivo general era crear una estrategia didáctica que fortaleciera la memoria ancestral y la cosmovisión del territorio Nasa, a través de la recolección de datos sobre las vivencias, saberes y costumbres de la comunidad del resguardo indígena de Mosoco del municipio de Páez (Belalcázar). El abordaje teórico se centra en la educación intercultural como la perspectiva que destaca la identidad cultural como un tejido colectivo, que propicia un nuevo modo de relación social y educativa, donde se realiza un acercamiento a la investigación etnográfica que busca el reconocimiento de saberes y prácticas diversas desde lo étnico y ancestral. Para lograr esto, se utilizaron los instrumentos de la observación participante, la entrevista y la minga de pensamiento como herramienta pedagógica que recolecta y sistematiza el saber milenario. Como resultado de la indagación, se obtuvo que se sistematizaron las voces de la comunidad frente a las prácticas ancestrales, los principios cosmogónicos y la cosmovisión del pueblo indígena Nasa, mediante el diálogo de saberes, la observación participante de las Mingas de pensamiento que se tejen a través de las tulpas, el análisis de textos, artículos y libros, que documentan sobre la memoria cultural.  

Biografía del autor/a

Lady Stephany Guerrero Suárez, Colegio Alfonso Reyes Echandía

Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa

Elcy Mabel Vargas Quintero, Colegio Alfonso Reyes Echandía

Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural

Edisson Díaz Sánchez, Universidad El Bosque

Doctor en Educación

Referencias bibliográficas

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata, S.L.

Asociación de cabildos de Tierradentro Nasa Çxhãçxha y Juan Tama (2005). Los tejidos Nasa: Cosmovisión y Simbología. Litografía San José.

Collo, J., Hernández, M., Malcué, L. y Grisales, M. (2016). Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuración del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia. Plumilla educativa, 17(1), 247-271. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.17.1760.2016

Corrales, M. (2018). Lenguas ancestrales de Colombia: entre acallamientos y sobrevivencias, educaciones y escuelas. Ikastorratza. e-Revista de didáctica, (20), 1-32. http://www.ehu.es/ikastorratza/20_alea/1.pdf

Correa, S., Cruz, E. y Fernández, S. (2018). Elementos de la identidad cultural Nasa que se han debilitado en los estudiantes de la Sede Principal de la Institución Educativa Técnica Kwe´sx Piya Yat de la vereda El Tablón, municipio Jambaló Cauca. [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5586

Del Valle, A. (2020). Vitalización y reproducción de la lengua Nasa Yuwe: dos modelos educativos en un contexto sociolingüístico minorizado. Ikastorratza. e-Revista de Didáctica, (24), 102-137. https://doi.org/10.37261/24_alea/5

Díaz, E. (2018). La construcción de identidades a través de los diálogos de saber del Círculo de Palabra de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá. Revista temas III, (12), 157-171. https://doi.org/10.15332/rt.v0i12.2040

Di Caudo, M., Llanos, D. y Ospina, M. (2016). Interculturalidad y educación desde el sur: Contextos, experiencias y voces. Universidad Politécnica Salesiana. https://doi.org/10.25054/01247905.1607

Galeano, K. (2021). Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de las mujeres nasa. Revista Tabula Rasa, (37), 95-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192005

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Editorial norma.

Guegia, J. (2016). Prácticas de identidad en la diversidad en los procesos de socialización y subjetivación de las y los jóvenes del resguardo Mosoco, Páez, Cauca [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3467

Guegia, J. (2017). Al paso de las semillas de vida del pueblo Nasa de Tierradentro y la construcción de las nuevas identidades. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 19(2), 11-30. https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.2

Idiazabal, I. (2017). ¿Qué significa la escuela bilingüe para lenguas minorizadas como el Nasa Yuwe o el Euskera? Revista de lingüística, filología y traducción Onomázein, (NE III), 137-152. https://doi.org/10.7764/onomazein.amerindias.08

Ley 89. (1890, 25 de noviembre). Ley por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920

Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores, (4), 73-80. https://www.academia.edu/34873298/La_Observaci%C3%B3n_y_el_Diario_de_Campo_en_la_Definici%C3%B3n_de_un_Tema_de_Investigaci%C3%B3n

Pardo, M. (2021). Fortalecimiento del idioma NasaYuwe desde la educación filosófica en la institución educativa Agroempresarial San Miguel de Avirama [tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42708.

Portela, H. (2005). Cultura de la salud Páez: Un saber que perdura, para perdurar. Ed. Universidad del Cauca.

Portela, H. y Portela, S. (2018). El arco, el cuerpo y la sena: cosmovisión de la salud en la cultura Nasa. Editorial Universidad del Cauca.

Pueblos Inga de Nariño y Putumayo. (2009). Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Inga. https://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles

Resguardo Indígena de Mosoco. (2019). Plan De Vida Resguardo Indígena De Mosoco, Municipio De Páez (Belalcázar) Departamento Del Cauca, Colombia. Red La Minga.

Torres, A. (2016). Üss Ya´ja Tejiendo sabiduría, identidad e interculturalidad desde el corazón [tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio institucional UASB. https://goo.su/BNxuoLB

Velasco, L. (2019). Revitalización de palabras ancestrales en Nasayuwe, desde su significado de vida en la comunidad nasa, con los estudiantes del grado sexto en la institución educativa indígena Quintín Lame resguardo de Tacueyó Cauca [tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional UDEA. https://goo.su/U0DUJPZ

Cómo citar

Guerrero Suárez, L. S., Vargas Quintero, E. M., & Díaz Sánchez, E. (2023). Hilando el palabreo desde la cosmovisión Nasa en el territorio de Mosoco, Páez-Cauca. Cultura Científica, (21), 1–19. https://doi.org/10.38017/1657463X.823

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-01

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica