Environmental education: impact and knowledge of its purposes and nature

Authors

  • Aracely Burgos Ayala Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Keywords:

environmental education, environmental education projects, ERSAP.

Abstract

Environmental Education (EE), especially schooling, was institutionalized worldwide approximately 40 years ago as the best alternative to the break in the nature- human population, but today its global impact, regional and local level is imperceptible. Nature has satisfied needs of societies and cultures, opposite, they have caused global environmental crisis expressed in loss of soil and biodiversity, climate change and pollution. It was considered that the EA could mediate this relationship, but why has not been achieved? Here are addressed and discuss possible causes: 1. Revised EA concept, which although was appropriate, consistent and has been used, not popular, making it impossible to achieve its purpose, which is the social renewal coexistence look. Two. It showed individual and collective actions, however is unknown what criteria and responsibilities according to their abilities. Three. Achieving EA has translated into policies, although well structured, point out indicators and any appropriate action and result. April. EA policy focused school as optimal scenario to become effective, unfortunately this has not changed mobilizing aspects. Finally, a formal proposal that includes various aspects that would allow EA success in a local context.

Author Biography

Aracely Burgos Ayala, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

M.Sc. en Ciencias Investigadora Instituto de Investigaciones Científicas en Ciencias de la Educación Grupo de investigación RELIGIO Fundación Universitaria Juan de Castellanos JDC

References

ARANGO, N. CHÁVEZ, M. y FEISINGER, P. 2009. Principios y prácticas de la enseñanza de la ecología en el patio de la escuela. Instituto de Ecología y Biodiversidad – Fundación Senda Darwin. Santiago, Chile. 136p.

ARIAS, C. 1995. La dimensión ambiental y la educación. Nómadas 2: 23-33.

BADILLO, M. 2012. Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. Revista de investigación agraria y ambiental. 3 (1): 89-96.

BAUZON, S. 2009. El derecho a una ecología humana. Persona y Derecho. 60: 313-322.

BERTALANFFY, L. 1986. General Systems Theory. New York: Brazillier.

BOURDIEU, P. 1986. The Forms of Capital. En Richardson, J. (Ed.) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. New York, Greenwood, 241-258.

CALIXTO, R. 2012. Investigación en educación ambiental. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 17 (55): 1019-1033.

CARIDE, J. 2008. La educación ambiental en la investigación educativa: realidades y desafíos de futuro, Centro Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http:// www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2008_05caride_tcm7-141802.pdf (Recuperado el 11 de junio de 2012).

CASADO, M. 2012. Análisis de los procesos de participación ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid. En: Nuevas investigaciones iberoamericanas en Educación Ambiental. Naturaleza y Parques Nacionales, serie educación ambiental.

CASTRO, J. 2005. La investigación del entorno natural: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.128 p.

CONEN, C. 2010. El gran desafío es la Ecología Humana. Disponible en: http://web.austral.edu.ar/descargas/familia/articulos/2010-03-05-gran-desafio-ecologia-humana.pdf (Recuperado, 15 de Mayo del 2013)

DARWIN, Ch. 1859. On the origin of species. 320p.

DÁVILA, D. y TORRES, N. 2012. Learning environments that contribute to education for sustainability: an experience in basic elementary students. Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. 4(7): 132-145.

EHRLICH, P. 2001. Intervening in evolution: Ethics and actions. PNAS 98 (10), 5477–5480.

FERNÁNDEZ, J. 2012. Estudio del proceso de construcción de conocimiento sobre el uso del agua en alumnos de secundaria. En: Nuevas investigaciones iberoamericanas en Educación Ambiental. Naturaleza y Parques Nacionales, serie educación ambiental.

FLORES, R. 2012. La investigación en Educación Ambiental. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 17(55): 1019-1033.

FONTES DA COSTA, S. 2012. La integración de las dimensiones cultural y biofísica de las zonas costeras en los equipamientos de educación ambiental: un estudio exploratorio sobre el potencial y la práctica en la región del Eixo Atlántico. En: Nuevas investigaciones iberoamericanas en Educación Ambiental. Naturaleza y Parques Nacionales, serie educación ambiental.

GARCÍA, M. 2012. Educación ambiental para la Sustentabilidad en clave intercultural. Perspectivas acerca de su incorporación a las instituciones interculturales de Educación superior en México. El caso de la universidad veracruzana. En: Nuevas investigaciones iberoamericanas en Educación Ambiental. Naturaleza y Parques Nacionales, serie educación ambiental.

GARCÍA, E. 2002. Los problemas de la educación ambiental ¿es posible una educación ambiental integradora? , Investigación en la Escuela. 46: 1-21.

GONZÁLEZ F. 1999. Ambiente y Desarrollo – Ensayos - , Reflexiones Acerca de la Relación Entre los Conceptos: Ecosistema, Cultura y Desarrollo. Segunda Edición. Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo – IDEADE –, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.

GUISASOLA, J. 2005. Diseño de estrategias centradas en el aprendizaje para las visitas escolares a los museos de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2(1): 19-32.

LEFF, E. 1998. Saber ambiental, Ciudad de México: Siglo XXI. UNESCO (1980). 24p.

LINARES, R., TOVILLA, C. y PRESA, J. 2004. Educación ambiental: una alternativa para la conservación del manglar. Rev. Madera y Bosques Número especial: 105-114.

MACEDO, B. y SALGADO, C. 2007. Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Forum de sostenibilidad cátedra de la UNSECO: 29-37.

MALDONADO, H. 2005. La educación ambiental como herramienta social. Revista: Geoenseñanza. 10 (1): 61-67.

Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. 1994. Ley 115 de 1 9 9 4. D i s p o n i b l e e n: http://www.ucc.edu.co/normatividad/Documents/Normatividad/decreto_1743_de199 4.pdf (Recuperado el 12 de Mayo del 2013).

Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio Nacional de Educación Ambiental. 2002. P o l í t i c a N a c i o n a l d e E d u c a c i ó n A m b i e n t a l. D i s p o n i b l e e n: http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/politicas_ambientales/2002%2 0Politica%20Nacional%20de%20Educacion%20Ambiental.pdf (Recuperado el 15 de Abril de 2013).

MIÑANA, C., TORO, C. y MAHECHA, A. 2012. Construcción de lo público en la escuela: Una mirada desde dos experiencias de educación ambiental en Colombia. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 17(55): 1147-1171.

MORIN, E. 2004. Tierra patria, Buenos Aires: Visión. 222p.

NOVO, M. 1998. La Educación Ambiental a distancia: su alcance y posibilidades. Revista Iberoamericana de Educación. 16: 101-115.

ORTÍZ, M. 2012. La educación ambiental como espacio favorable para el desarrollo integral. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. 5(8): 146-152.

PACHÓN, N. 2011. La educación ambiental (EA) en la escuela: avances y dificultades de los PRAE del área de jurisdicción de corpochhivor16. IV Congreso Internacional de Pedagogía, Currículo y Didáctica: 21-28.

PACHÓN, N. 2012. Educación Ambiental (EA) en la Institución Educativa Integrada de Combita, Boyacá – Colombia: diagnóstico preliminar. 5° Congreso Internacional por Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente.

PÉREZ, M. y PORRAS, Y. 2007. Estudio para la identificación de tendencias en educación ambiental en instituciones educativas del distrito capital. Nodos y Nudos. 3 (22): 71-79.

PIÑONES, C. 2011. Watching our local environment: school explorations in the zone center north of Chile. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. 4(6): 191-201.

Plan Departametal de Educación Ambiental, Boyacá, 2006-2016. Comité Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental de Boyacá.

POMIER, P. 2002. Determinismo biológico: el desafío de la alfabetización ecológica en la concepción de Fritjof Capra. Tópicos en Educación Ambiental. 4,11: 7-18.

PORLÁN, R. 1993. Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Díada. 194p.

SALGADO, A. y SATO, M. 2012. “La percepción ambiental de los niños y adolescentes del “Quilombo” de Mata Cavalo (Mato Grosso, Brasil)”. 162p.

SAUVÉ, L. y ORELLANA, I. 2002. La formación continúa de profesores en educación ambiental: la propuesta de edamaz. Revista: Tópicos en Educación Ambiental. 4 (10): 50-62.

SERNA, A. 2007. El derecho a un ambienta sano y la pedagogía ambiental. AGO.USB. 7(2): 347-361

TORRES, M. 2003. La educación ambiental en Colombia: “Un contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión - acción”. Ministerio de Educación Ambiental. Disponible en: http://aplicaciones.colombiaaprende.edu.co/red_privada/sites/default/files/LA_EDUCA CION_AMBIENTAL_EN_COLOMBIA.pdf (Recuperado 24 Abril, 2013)

VELÁSQUEZ, M. 2010. Evolución de la política nacional ambiental en materia de desarrollo Urbano Sostenible. En: Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: Balances desde la red sociojurídica; Londoño, B. y Gómez, D. Editoras. Editorial: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Tomo II: 66-105.

WYNER, Y. y DESALLE, R. (2010). Taking the Conservation Biology Perspective to Secondary School Classrooms. Conservation Biology 24 (3): 649-654.

How to Cite

Burgos Ayala, A. (2013). Environmental education: impact and knowledge of its purposes and nature. Cultura científica, (11), 20–31. Retrieved from https://revista.jdc.edu.co/index.php/Cult_cient/article/view/168

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-10-28

Issue

Section

Review article