La disponibilidad de nutrientes para las plantas, consecuencia de interacción, química, biológica y bioquímica

Autores/as

  • Francisco García Fundación Universitaria Juan de Castellanos
  • Martha Medina
  • Javier Guarín Fundación Universitaria Juan de Castellanos
  • Carlos Roa Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Palabras clave:

Inmovilización, solubilizadores de fosfatos, mineralizadores de nitrógeno, enzimas, proteínas

Resumen

La nutrición vegetal depende de varios factores; entre ellos: minerales, microorganismos y moléculas orgánicas. Éstos a la vez están relacionados con las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Las adiciones de materia orgánica o de abonos orgánico-minerales favorecen esta condición, porque, contienen moléculas que alimentan poblaciones microbianas que segregan las enzimas requeridas para solubilizar minerales o mineralizarla, pero no suplen las necesidades de la mayoría de los cultivos. Esta dinámica está determinada por la presencia de elementos que intervienen en la fijación del nitrógeno o la producción de ácidos orgánicos que liberan fósforo, pero que también pueden afectar la biodisponibilidad de varios nutrientes o las poblaciones microbianas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco García, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

M.Sc (c) en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional. Especialista en Gerencia Agraria. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Ingeniero Agrónomo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente investigador Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Martha Medina

Agrozootecnista, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Javier Guarín, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Agrozootecnista, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Carlos Roa, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Agrozootecnista, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Citas

•ATLAS, R. y BARTHA, R. (1998). Ecología microbiana y microbiología ambiental. Adison Mesley. Pp. 205-402.
•BOHINSKI, R; ELIZONDO, R. y BAUTISTA, R. (1991). Bioquímica. 5ª ed. Editorial Pearson Education. México. Pp 163-164.
•BON, H. I; Mc NCAL, B. L; O¨CONNOR, G. (1993). Química de suelos. México D.F: Limusa.
•BURBANO, H. (1989). El Suelo: Una visión sobre sus Componentes Biorgánicos. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia, Pp. 284-359, 386.
•CAMPBELL, R. (2001). Ecología microbiana. 1 ª reimpresión. Editorial LIMUSA. México. Pp 45-55.
•COYNE, M. (2000). Microbiologia del suelo: un enfoque exploratorio Editorial Paraninfo Madrid, España, Pp 5-33.
•CRUZ, B. y VEGA, R. (2005). Incidencia de los sulfatos en las poblaciones de microorganismos fijadores de nitrógeno y solubilizadores de fosfatos en los aof. Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Facultad de Ciencias agrarias, Agrozootecnia. Tunja.
•FASSBENDER, H. (1982). Química del Suelo: con énfasis en suelos de América Latina. 3ª reimpresión. IICA. San José de Costa Rica. Pp. 15-105.
•GARCIA, F. (2005). Relación entre la población microbiológica y el contenido de nutrientes en un abono orgánico fermentado aof . Cultura Científica, Tunja, Nº. 3. Pp 5-12. Tunja Colombia.
•_____(2006). Interacción entre microorganismos; estructura del suelo y nutrición vegetal Cultura Científica, Tunja, Nº. 4. Pp 48-55. Tunja Colombia.
•HANKE, F. (2005). Microbiología del suelo. EN: Memorias Seminario Microbiología y bioquímica de los Abonos Orgánicos fermentados (A.O.F.) Suelo y Rumen. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia. Pp. 13 -23.
•LEIVA, N; MENESES, B. (2006). Identificación de microorganismos oxido-reductores de azufre en un abono orgánico-mineral fermentado líquido y sólido en Soracá, Boyacá. Trabajo de grado: Agrozootecnia. Facultad de Ciencia Agrarias. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia. P 70.
•MANDIGAN, M; MARTINKO, J y PARKER, J. (2004). Brock. Biología de los Microorganismos. 10 ª ed. Editorial Pearson Education. Madrid, España. P 53.
•MARGULIS, L. y SAGAN, D. (2001). Microcosmos. 2ª ed. Editorial Tusquets. Barcelona, España. P 10.
•MATHEWS, Christopher; VAN HOLDE, E. (1999). Bioquímica. 1ª reimpresión. McGraw-Hill. Madrid, España. Pp 141- 815.
•NTC 5167. (2004). Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas del suelo. Bogotá, Colombia. Pp. 3-6.
•NTC 1486. (2005-2006). Compendio tesis y otros trabajos de grado. Bogotá, Colombia. Pp. 11-84.
•OSORIO W. (2005), Función de las enmiendas orgánicas en el manejo de la fertilidad del suelo. EN: Memorias Encuentro Nacional de la Ciencia del Suelo (SCCS) Medellín, Colombia.
•PELAEZ, C, ARROYAVE C, CORREA W, MEJIA A, (2005). En: Memorias Encuentro Nacional de la Ciencia del Suelo (SCCS) Medellín, Colombia.
•PELZCAR, M. (1998). Microbiología. 2ª Ed. McGraw-Hill. México. Pp. 131-161.
•www.coli.usal.es/Web/educativo/biotec_microb/temas/35MercedesPuertasGarci a.pdf. (Consulta/mayo/2006).
•SALISBURY, F. y ROSS, C. (1992). Fisiología Vegetal. Editorial, Iberoamericana. California, U.S.A. Pp. 211-227.
•SHIMADA, A. (2003). Nutrición Animal. Editorial Trillas. México. Pp. 77-140.

Descargas

Publicado

2007-10-29

Cómo citar

García, F., Medina, M., Guarín, J., & Roa, C. (2007). La disponibilidad de nutrientes para las plantas, consecuencia de interacción, química, biológica y bioquímica. Cultura Científica, (5), 21–28. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/Cult_cient/article/view/318

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica