Comunidad microbiana en la rizósfera del olivo (Olea europaea L.) en Boyacá – Colombia

Autores/as

  • José Francisco García Molano Fundación Universitaria Juan de Castellanos
  • Luz Stella Jaramillo García

Palabras clave:

olivo, rizosfera, micorrizas

Resumen

El suelo sirve de soporte para las plantas, provee los minerales necesarios para su desarrollo, y es el hábitat de los microorganismos que facilitan su nutrición, contribuyendo además en la transformación del material parental que lo origina hasta la formación de un horizonte donde interactúan raíces y organismos; estas interrelaciones inciden en la interacción suelo-planta-microorganismos-ambiente y repercuten, de forma directa, en el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales; en este sentido el presente documento parte de la pregunta de si el olivo (Olea europea L.) adaptado a las condiciones edáficas y climáticas de la región del alto Ricaurte en Boyacá-Colombia se convierte en una alternativa productiva, económica y para la recuperación de suelos degradados del lugar. Al respecto diferentes estudios en la zona han encontrado que las condiciones físicas químicas y biológicas de la zona rizosferica de dichas plantas han mejorado, y se logra un crecimiento y desarrollo llegando a ser productivas; el propósito de esta revisión fue obtener información que permita comprender los procesos en la rizósfera de los árboles para entender la dinámica en la absorción de nutrientes en el trópico dado que de ella depende la cantidad y calidad de las aceitunas cosechadas; no obstante, la falta de prácticas culturales como la poda indispensables para la producción en el olivo. Los datos más importantes encontrados revelan que las poblaciones de microorganismos son diversas y en cantidades similares o superiores respecto a otros estudios en zonas tradicionalmente productoras, sin embargo la floración y fructificación no se concentra en una sola época del año.

Biografía del autor/a

José Francisco García Molano, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Ph.D. en biología Vegetal Docente Facultad Ciencias Agrarias Fundación Universitaria Juan de Castellanos Líder grupo de investigación AOF

Luz Stella Jaramillo García

grupo de investigación AOF Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Referencias bibliográficas

ALANI, F., ANDERSON, W. Y MOO-YOUNG, M. (2008). New isolate of Streptomyces sp. with novel thermoalkalotolerant cellulases. Biotechnol Lett. 30, 123-126.

ARANDA, S. (2011). Estructura y diversidad genética de poblaciones bacterianas en la rizosfera de olivo (Olea europaea L. subsp. europaea) en Andalucía. Disponible en:http: //helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/4460. Fecha de acceso 03 de mayo de 2015.

ARISTIZÁBAL, F. Y CERÓN, L. (2012). Dinámica del ciclo del nitrógeno y fósforo en suelos. Revista Colombiana de Biotecnología, [S.l.], v. 14, n. 1, p. 285-295, Disponible en: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/32889>.

ARSHAD, M. Y FRANKENBERGER, W. (1998). Plant grow the regulating substances in the rhizosphere: Microbial production and functions. Adv. Agron. 62: 45-151.

ATLAS, R., & BARTHA, R. (2001). Ecología Microbiana y Microbiología. Madrid:
Maddison Wesley.

BAIS, H., WEIR, T., PERRY, L., GILROY, S. & VIVANCO, J. (2006). The role of root exudates in the rhizosphere interactions with plants and other organisms. Annual Review of Plant Biology 57: 233-266.

BALDANI, D.V.L., J. SILVA FERREIRA, K.R. DOS SANTOS TEIXEIRA, J.I. BALDANI, & V. MASSENA REIS. (2008). Inoculants base on nitrogen-fixing bacteria Azospirillum spp. And their application in tropical agriculture. En: Cassan, F.D., I.E. García de Salamone (Eds). Azospirillum sp.: cell physiology, plant interactions and agronomic research in Argentina. Asociación Argentina de Microbiología, B.A. pp. 227-237.

BAYER, E, BELAICH, J, SHOHAM, Y. & LAMED, R. (2004). The cellulosomes: multienzyme machines for degradation of plant cell wall polysaccharides. Annu Rev Microbiol. 58, 521-54

BELLO, O. (2014). Cuantificación y determinación de la actividad de los microorganismos diazótrofos, presentes en la rizósfera del olivo (Olea europea L) cultivado en el alto Ricaurte. Trabajo de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja.

CASIERRA Y FISHER. (2012). Poda de árboles frutales. En: Fischer (Ed).

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. (169-185). Produmedios. Bogotá.

CABRERA, M. LEAL M. DUARTE, P. LAMPREA, S. QUIROGA, R. LOZANO, P. GIAMPIERO, R. 2004. Segunda comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. IDEAM. Diponible en http://www.ideam.gov.co/documents/40860/219937/2%C2%AA+Comunicaci%C3%B3n+Cap%C3%ADtulo++1.pdf/e2643a5e-3994-4606-9d53-1b786d93b8deFecha de acceso: 13 de agosto de 2015.

CELANO, G. PALESE, A. XILOYANNIS, C. 2007. Gestione del suolo. En: Olea Trattato di olivicoltura. Fiorino, P. Capitulo 19 (349-362) Edagricole. Bologna Italia.

CIVANTOS, L. (2008). La olivicultura en el mundo y en España. En: El cultivo del olivo. Barranco et al., Capítulo 1. (17-36) Ediciones Mundi-Prensa. Madrid-Barcelona-México. 6a edición.

CLARK, R. & ZETO, S. (2000). Mineral acquisition by arbuscular mycorrhizal plants. Journal of Plant Nutrition, 23(7), 867-902. Disponible en http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01904160009382068R.B. Fecha de acceso: 3 de mayo de 2015.

COYNE, M. (2002). Microbiología del Suelo: Un Enfoque Exploratorio. España: Paraninfo. 416p.Capítulo 14.

CZARNOTA, M., RIMANDO, A. Y WESTON, L. (2003). Evaluation of root exudates of seven sorg humaccessions. Journal of Chemical Ecology 29: 2073-2083.

DE ALBA A. ALCÁZAR, M., CERMEÑO, F., Y BARBERO, F. (2011). Erosión y manejo del suelo. Importancia del laboreo ante los procesos erosivos naturales y antrópicos. Agricultura ecológica en secano: soluciones sostenibles en ambientes mediterráneos. Ministerio De Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 13-38. Disponible en: http://digital.csic.es/handle/10261/60833

DE-BASHAN, L. HERNÁNDEZ, J. Y BASHAN, Y. Bacterias promotoras de crecimiento vegetal como componentes en el mejoramiento ambiental.

DICK A., TABATABAI, M. (1992). Significance and Potential Use of Soil Enzymes. En Meeting, FJB (Ed.). Soil Microbial Ecology: Applications in Agriculture and Environmental Management. Marcel Deckker, NY, USA, 95-127 Disponible en http://digital.csic.es/bitstream/10261/71560/1/Influencia%20de%20la%20micorriza%20ves%C3%ADculo%20arbuscular.pdf Fecha de acceso: 7 de abril de 2015.

DOI, R. H. (2007). Cellulases of mesophilic microorganisms: cellulosome & non-cellulosome producers. Doi 0:14190021.

ELBERSON, M., MALEKZADEH, F., YAZDI, M., KAMERANPOUR, N., NOORI-DALOII, M., MATTE, M., SHAHAMAT, M., COLWELL, R. & SOWERS, K. (2000). Cellulomonas persica sp. nov. and Cellulomonas iranensis sp. nov., mesophilic cellulose-degrading bacteria isolated from forest soils. Int J Syst Evol Microbiol. 50, 993-996.

FRIONI, L., (2009), Ecología microbiana del suelo. Argentina: Departamento de publicaciones de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. p. 332.

GARCÍA, A., HUMANES, J., PASTOR, M., MORALES, J., FERNÁNDEZ, A. (2008). Poda. En: Barranco, D., Fernández-Escobar, R., Rallo, L. (Ed), El cultivo del olivo. (pp. 338-433). Ed. Mundi-Prensa. Madrid-Barcelona-México. 6a edición.

GARCÍA, I. (2012). Microorganismos promotores del crecimiento vegetal. Informaciones Agronómicas, 12. Disponible en http://www.isaosa.com/descargas/no._5.pdf#page=12 Fecha de acceso: 3 de mayo de 2015.

HAICHAR, F. MAROL, C., BERGE, O., RANGEL-CASTRO, J. PROSSER, J. BALESDEN, J., HEULIN, T. Y ACHOUAK, W. (2008). Plant host habitat and root exudates shape soil bacterial community structure. International Sport Med Journal 2: 1221-1230.

HARTMANN, A., SCHMID, M., VAN TUNIEN, D. & BERG, G. (2009). Plant-driven selection of microbes. Plant and Soil 321: 235-257.

HERNÁNDEZ, D. (2015). Microorganismos celuloliticos presentes en la rizósfera del cultivo del olivo (Olea Europaea) bajo las condiciones edafoclimáticas del Alto Ricaurte en Boyacá. Trabajo de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. (1997). Informe Nacional sobre el estado de la Biodiversidad Colombia. Tomo I. Bogotá D.C., Colombia.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT, (1998). Propuesta técnica para la formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad. Bogotá D.C., Colombia.

JOINVILLE S., REVAULT, H. QUIQUAMPOIX, M. BARON, H. (2004). Structural Effects of Drying and Rehydration for Enzymes in Soils: Kinetics-FTIR Analysis of Chymotrypsin Adsorbed on Montmorillonite. Journal of Colloid and Interface Science. 273: 414–425.

LOREDO-OSTI, C., LÓPEZ-REYES, L., & ESPINOSA-VICTORIA, D. (2004). Bacterias promotoras del crecimiento vegetal asociadas con gramíneas: Una revisión. Terra Latinoamericana, 22(2), 225-239. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57322211 Fecha de acceso: 3 de mayo de 2015.

MADSEN, E. (2011). Microorganisms and their roles in fundamental biogeochemical cycles. Currentopinion in biotechnology. 22(3): 456-464. doi:10.1016/j.copbio.2011.01.008

MARTÍNEZ, A. SPERANZA, M. RUIZ-DUEÑAS F.FERREIRA, P., CAMARERO, S., GUILLÉN, F., MARTÍNEZ, M., GUTIÉRREZ, A. & DEL RÍO, J. (2005). Biodegradation of lignocellulosics: microbial, chemical, and enzymatic aspects of the fungal attack of lignin. Int Microbiol. 8, 195-204.

MEDDAD-HAMZA, A. BEDDIAR, A. GOLLOTTE, A. LEMOINE, M. KUSZALA, C. & GIANINAZZI, S. (2010). Arbucular mycorrhyzal fungi improve the growth of olive tres and their resistance to transplantation stress. African Journal of Biotechnology. Vol. 9(8), pp1159-1167. ISSN 1684-5315.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL – IDEAM. (2002b). Recomendaciones tecnológicas por regiones agroecológicas homogéneas y cultivo. Fenómeno El Niño 2002. Bogotá D.C., Colombia.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL - IDEAM (2002.a). Municipios vulnerables al fenómeno El Niño 2002. Bogotá D.C., Colombia.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL - IDEAM, Política Agropecuaria 2002-2006. "Componente Sostenibilidad Agropecuaria y Gestión Ambiental".

NIDETZKY, B., STEINER, W., HAYN, M. & CLAEYSSENS, M. (1994). Cellulose hydrolysis by the cellulases from Trichoderma reesei: a new model for synergistic interaction. Biochem J. 298 Pt 3, 705-10.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002). Segundo Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Bogotá D.C., Colombia.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (2004). Plan de acción nacional de lucha contra la desertificación y la sequía en Colombia- P.A.N. Bogotá. D.C., Colombia.

MURASHIMA, K., KOSUGI, A. & DOI, R. (2003). Synergistic effects of cellulosomal xylanase and cellulases from Clostridium cellulovorans on plant cell wall degradation. J Bacteriol. 185, 1518-24

NANNIPIERI, P. (2003) Microbial diversity and soil functions. European Journal of Soil Science. 54:655. 2003.

Ng, T. (2004). Peptides and proteins from fungi. Peptides. 25, 1055-1073.

PASTOR, M. (2008). Sistemas de manejo del suelo. En: Barranco, D. Fernández-Escobar, R. Rayo, L. El cultivo del olivo. Ediciones Mundiprensa. Madrid. P. 241-295.

PORTA, J. (2003). Edafología: para la agricultura y el medio ambiente. 3ra. ed. Mundi-Prensa. Madrid, España. 929 p.

PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE RIZOSFERA, BIODIVERSIDAD Y AGRICULTURA SUSTENTABLE (2010). Disponible en http://bashanfoundation.org/gmaweb/pdfs/tribas.pdf Fecha de acceso: 10 de mayo de 2015.

PUENTE, M., GARCÍA, J., RUBIO, E., & PERTICARI, A. (2010). Microorganismos promotores del crecimiento vegetal empleados como inoculantes en trigo. INTA–Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Publicación Miscelánea, (116). Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/Promotores_crecim_art.pdf Fecha de acceso: 23 de abril de 2015.

QUIROGA, N, (2015). Determinación de la actividad enzimática de fosfatasa y celulasa en la zona rizosférica de los suelos cultivados con olivos (Olea Europea L.) en la región del Alto Ricaurte en Boyacá. Trabajo de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja.

RYAN, R. GERMAINE, K., FRANKS, A., RYAN, D. Y DOWLING, D. (2008). Bacterial endophytes: Recent developments and applications. FEMS Microbiology Letters 278:1-9.

SÁNCHEZ, M. (1999). Micorrizas en agroecosistemas colombianos. Universidad Nacional de Colombia-sede Palmira. P 65-88.

SÁNCHEZ, M. (2014). Evaluación del estado micorricíco de la planta de olivo (Olea Europaea L) cultivado en la región del Alto Ricaurte en Boyacá. Trabajo de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja.

SANTRUCKOVA, H; J VRBA; T PICEK & J KOPACEK. (2004). Soil biochemical activity and phosphorus transformations and losses from acidified forest soils. Soil Biol Biochem 36: 1569- 1576.

SILVA, Z. (2015). Evaluación de la actividad enzimática y grupos funcionales en la zona rizosferica del olivo (Olea Europaea L.) en el Alto Ricaurte – Boyacá. Trabajo de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja.

SORENSEN, J. Y SESSITCH, A. (2007). Plant-associated bacteria Lifestyle and molecular interactions. En: Van Elsas, J., Janson J. y Trevors J. (Eds.) Modern Soil Microbiology –second edition, CRC Press, Boca Ratón, FL. USA (211-236).

TEUNISSEN, M. & OP DEN CAMP, H. (1993). Anaerobic fungi and their cellulolytic and xylanolytic enzymes. Antonie Van Leeuwenhoek. 63, 63-76.

VALENZUELA, I & TORRENTE, A. Física de suelos. En: Burbano, H. Silva, F. 2011. Ciencia del suelo principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del suelo. Bogotá. P. 187.

VAN BRUGGEN A., SEMENOV. A (2000). In Search of Biological Indicators for Soil Health and Disease Suppression. Applied Soil Ecology. 15: 13-24.

Cómo citar

García Molano, J. F., & Jaramillo García, L. S. (2018). Comunidad microbiana en la rizósfera del olivo (Olea europaea L.) en Boyacá – Colombia. Cultura Científica, (13), 98–109. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/index.php/Cult_cient/article/view/143

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-07-31

Número

Sección

Artículo de Revisión