PROGRESS AND CHALLENGES IN PUBLIC POLICIES AGENDA FOR SOCIAL INCLUSION OF YOUNG PEOPLE.THE CASE OF PROGRESAR IN THE GENERAL PUEYRREDÓN PARTY

Authors

  • Alejandro H. Del Valle
  • Dante J. Boga
  • Rocío Retamales

Keywords:

Challenges, public policy, social inclusión

Abstract

The purpose of this paper is to analyze the main characteristics that has public policy regarding the youth, making a historical overview and update on the subject in Argentina. The research focuses on the analysis of a particular public policy such as the creation of the Program of Support for Students from Argentina (PROGRESAR in Spanish). Evidence from this analysis come from a survey of holders of the program in the Party of General Pueyrredón in three specific areas of accreditation: FINES, Integration to Work course (IWC) and University, between late 2014 and early 2015. As Mazzola (2012) has raised This policy is articulated with a set of other actions in favor of children, adolescents and youth in recent years are being implemented in the country, which are shaping a new paradigm, that of “enhanced protection” of childhood, adolescence and youth. Finally, we discuss some of the main difficulties of implementation of the program.

Author Biographies

Alejandro H. Del Valle

Doctor en Sociología y especialista en estructura y cambio social de la Universidad de Barcelona.  Universidad Nacional de Mar del Plata

Dante J. Boga

Licenciado en Servicio Social. Departamento Pedagógico de Servicio Social.
Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Rocío Retamales

Licenciada en Servicio Social. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

References

Adelantado, J. & Scherer, E. (2008). Desigualdad, Democracia y Políticas sociales Focalizadas en America Latina. Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública.

Aguilar-Barojas, S. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, vol. 11, núm. 1-2 (2005), 333-338.

Atria, R. (2003). Capital social: concepto, dimensiones y estrategias para su desarrollo. En Cepal, Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Recuperado de:www.cepal.org (Documento de trabajo Nro 2-03) LC/G.2194-P. 23/09/08.

Balardini, S. (2009) “Políticas locales de juventud: conceptos y experiencia argentina” En: Oscar Dávila (editor). Políticas Públicas de juventud en América Latina. Viña del Mar: Ediciones CIDPA.

Banco Mundial. (2001) World social protection sector strategy: from safety net to springboard. Washington.

Becker, G. (1987). Desigualdad y movilidad intergeneracional. En Tratado sobre la familia. Madrid: Alianza.

Becker, M. & Maiman, L. (1983). Models of health related behavior. En David Mechanic (ed.). Handbook of Health, Health Care and the Health Professions, Nueva York: The Free Press.

Bertranou, F. (coord.) (2010) Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: El caso de las asignaciones familiares, Oficina de la OIT en Argentina, Buenos Aires.

Brito, R. (1997). Hacia una sociología de la juventud. México: Centro de Investigación y Estudios sobre la Juventud de la Dirección General de Causa Joven.

Candia, J. M. (1998). Exclusión y pobreza. La focalización de las políticas sociales. Nueva Sociedad (Nro. 156), pp. 116-126.

Capello, M., García, O. G.; Picasso, S. (2014). La Problemática Social entre los jóvenes y el programa Progresar. Foco Social. No. 5.

Cepal. (2000). Invertir para transformar la juventud como protagonista del desarrollo. En Cepal (editor). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Recuperado de www.eclac.org/publicacion (09-11-00).

Cepal. (2002). Panorama social de América Latina. Recuperado de www.eclac.org/publicacion (12-3-02).

Cichón, M., Wolfgang S., Meerendonk, A., Hagemejer, K., Bertranou, F. & Plamondon, P. (2004). Financing Social Protection, Quantitative Methods in Social Protection Series. Geneva: International
Labour Office/International Social Security Association.

Coleman, J. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, Volumen 94.

Del Valle, A. (2009). Educación y pobreza. La hipótesis del capital individual y el capital social. Co-herencia (No. 10), pp 207-237.

Del Valle, A. (2013). Protección social y transformaciones de las políticas sociales en Argentina. En Lucía Cortes Da Costa, Vera Maria Ribeiro Nogueira y Vini Rabassa da Silva (Org.). A política social na América do Sul: perspectivas e desafíos no século XXI, Paraná, Brasil: Ed. Universidad Estadual de Ponta Grossa.

Del Valle, A. (2009) Transferencias condicionadas, redes de protección social y Bienestar en Latinoamérica. En Kairos Revista de Temas Sociales (No 24).

Del Valle, A. (2010.) Comparing Welfare regimes in Latin America. European Review of Latin American and Caribbean Studies No 88.

Duarte, K. (2000) ¿Juventud o Juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Última Década Vol. 8 (No. 13).

Filgueira, F. (2007). Cohesión, riesgo y arquitectura de protección social en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Filgueira, F., Molina, C. G., Papadópulos, J. & Tobar, F. (2006). Universalismo básico: una alternativa posible y necesaria para mejorar las condiciones de vida en América Latina. Documentos de trabajo del INDES.

García Delgado, D. (2013). La década ganada. Provisión de bienes y servicios públicos en los gobiernos progresistas del Cono Sur (2002-2013). Documento de Trabajo presentado en el Seminario
Internacional, Estado, Mercado y Sociedad, organizado por CEPES, Chile 21, Fundação Perseu Abramo, Fundación Liber Seregni y Revista Nueva Sociedad. Buenos Aires: Mimeo.

Gojzman, D. (Coord.). Cajade, Andrea., Estigarribia, Maximiliano., Kunica, Sebastián., y Mazzola, Roxana (2010). Hacia una Metodología para Orientadores que Trabajan con Jóvenes. Programa
Fuerza Solidaria del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Civil ETIS y Japanese International Cooperation Agency (JICA). Buenos Aires: Editorial EUDEBA.

Hopenhayn, M. (2005). América Latina, Desigual y Descentrada. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Mazzola, R. (2012). Nuevo Paradigma. La Asignación Universal por Hijo en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Prometeo. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. (s.f.). Evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo: La mirada de los participantes. Buenos Aires: Ministerio del Trabajo.

Oszlak, O. (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. Revista de Reflexión y Análisis Político. Vol. XI.

Roca, E. (2010). Asignación Universal por Hijo (AUH): extensión de las asignaciones familiares. Revista Debate público (No. 1), p. 29-43.

Seco, M. & Romo, M. (2005). La organización de la seguridad social, Buenos Aires: Fundación Interamericana para el Desarrollo y Formación de Fondos de Pensiones Laborales.

UNESCO (2014). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. 2013/2014. Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos. Francia: UNESCO.

How to Cite

Del Valle, A. H., Boga, D. J., & Retamales, R. (2014). PROGRESS AND CHALLENGES IN PUBLIC POLICIES AGENDA FOR SOCIAL INCLUSION OF YOUNG PEOPLE.THE CASE OF PROGRESAR IN THE GENERAL PUEYRREDÓN PARTY. Development, Economy and Society, 3(1), 37–58. Retrieved from https://revista.jdc.edu.co/index.php/deyso/article/view/430

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-10-14

Issue

Section

Artículos de reflexión