Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de grado sexto

Autores/as

  • Lyda Jazmín Hernández Fajardo
  • Clara Enith Mancipe Quiroga

Palabras clave:

habilidad científica, experimentación, estrategia didáctica, educación, pensamiento científico.

Resumen

El presente artículo da cuenta de los avances del proyecto de investigación Propuesta Didáctica para el Desarrollo de Habilidades Científicas en estudiantes de Grado Sexto, a través de la aplicación de estrategias didácticas que incluyen salidas de campo, proyectos ambientales, producción de material para el aprendizaje y la experimentación. El propósito es evidenciar cómo los estudiantes logran potenciar las habilidades científicas de formular preguntas, explicar fenómenos, identificar variables, recolectar e interpretar datos y usar adecuadamente el lenguaje propio de las Ciencias Naturales para facilitar la apropiación de conocimientos del área de Ciencias Naturales, despertar el espíritu científico y favorecer la comprensión de los fenómenos naturales. La perspectiva metodológica utilizada fue una adaptación del método de Kurt Lewin en el que se manejan tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento y recongelamiento. Se incluyó una etapa adicional denominada pre-movimiento, como complemento al proceso. Estas etapas se ejecutaron en siete momentos: diagnóstico, revisión de antecedentes, exploración, diseño de la propuesta didáctica, implementación de la propuesta, sistematización y análisis de resultados. El proyecto muestra que, al implementar estrategias didácticas que permitan crear espacios de aplicación consciente del conocimiento en forma contextualizada, en contacto con el objeto de estudio, con trabajo de campo en busca del conocimiento y la utilidad práctica que los jóvenes le encuentran a la teoría científica, estas generan que los niños/as desarrollen habilidades científicas que favorecen diversos procesos cognitivos y la construcción de estructuras mentales que despiertan el interés de los estudiantes por el aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Amaya, G. (2009). Laboratorios reales versus laboratorios virtuales, en la enseñanza de la física. El Hombre y la Máquina, 33, 82-95.

Arrieta, J., & Daza, S. (2012). La promoción de competencias científicas en las primeras edades. Ingenio. Educación, Artes y Humanidades, 5(1), 54-62.

Ausubel, N. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2ª. ed.). México: Editorial Trillas.

Batista, Y. (2013). Tratamiento al contenido del área de las ciencias naturales para favorecer la resolución de problemas. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 4(2), 85-101.

Calderón, Y. (2012). La formación de actitud científica desde la clase de Ciencias Naturales. Revista Amazonia Investigativa, 1(1), 36-53.

Daza, S., Quintanilla, M., & Arrieta, J. (2011). La cultura de la ciencia: contribuciones de la ciencia para desarrollar competencias de pensamiento cientifico en un encuentro con la biodiversidad. Revista Cientifica, (14), 97-111.

Escobedo, H. (2001). Desarrollo de competencias básicas para pensar cientificamente. Una propuesta didáctica para Ciencias Naturales. Bogotá: Colciencias.

Furman, M. (2012). ¿Qué ciencia estamos enseñando en contextos de pobreza? Praxis & Saber, 3(5), 15-51. https://doi.org/10.19053/22160159.1138

Furman, M., & De Podesta, M. (2009). La aventura de enseñar Ciencias Naturales (1ª. ed.). Buenos Aires: Aique Grupo editor.

García, S.M., & Furman, M. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10), 75-91. https://doi.org/10.19053/22160159.3023

García, G., & Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7-16.

González, R., & Perfecto, N. (2015). La actividad investigadora escolar en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Innovación Tecnológica, 21(3), 1-13.

Harlen, W. (1999). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias (6ª. ed.). Mejía, Lequerica, Madrid: Editorial Morata.

Katzkowicz, R., & Salgado, C. (comps.) (2006). Proyecto: ConCiencias para la sostenibilidad “Construyendo ciudadanía a través de la educación científica”. Recuperado en febrero de 2016, de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159537S.pdf

Marqués Graells, P. (2000). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. DIM (Didáctica y Multimedia). Recuperado de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/ustics/3.pdf

Matos, J. (1995). El paradigma socio-cultural de L. S. Vygotsky y su aplicación en la educación. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.

Murillo, F. (2011). Métodos de investigacón en educación especial. Madrid.

Sadin, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw-Hill.

Sánchez, J. (2000). Publicaciones y ayudas didácticas para profesores. Recuperado de: http://www.saladeprensa.org/art112.htm

Solbes, J., & González, E. M. (2016). Aportes a la formación del profesorado constructivista: resultados en dos países. Praxis & Saber, 7(13), 63-88. https://doi.org/10.19053/22160159.4166

Taylor, S. (1992). Introdución a los métodos cualitativos de la investigación. Mexico: Editorial Espaidos.

Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

Cómo citar

Hernández Fajardo, L. J., & Mancipe Quiroga, C. E. (2016). Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de grado sexto. Educación Y Territorio, 6(10), 101–124. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/index.php/reyte/article/view/89

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-06

Número

Sección

Artículos de investigación Científica y tecnológica