Educación e investigación de resultados en salud: estrategias para enfrentar la desnutrición en Colombia

Autores/as

  • Edwar Javier Manrique Corredor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC
  • Juan Gabriel Salazar Jiménez Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Palabras clave:

educación en salud, atención primaria en salud, investigación en salud, desnutrición.

Resumen

En el siguiente artículo se realiza una revisión de las implicaciones que se tiene sobre el bienestar económico, social, cultural y político de un país y la situación nutricional de su población, con el fin de proponer dos estrategias que permitirían desde la Atención Primaria en Salud, una mayor comprensión de la desnutrición y la inseguridad alimentaria: la Educación para la Salud y la Investigación de Resultados en Salud, estrategias poco discutidas y desarrolladas en los ámbitos políticos y de salud, lo que ha llevado también a una mala aplicación de la Atención Primaria, centrando sus mayores esfuerzos en la atención hospitalaria y dejando a un lado los niveles de prevención, promoción de la salud y participación popular como se declara en Alma Atta en 1978.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwar Javier Manrique Corredor, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Estudiante del Master Investigación en Atención Primaria Investigador del Grupo de Investigación Historia de la Salud en Boyacá-UPTC Docente Escuela de Medicina Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Juan Gabriel Salazar Jiménez, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Magíster en Derechos Humanos Líder Grupo de Investigación en Niñez y Juventud Fundación Universitaria Juan de Castellanos Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Citas

AGUDELO, S. JARAMILLO, D. & ÁLVAREZ, M. (1995). La promoción de la salud y la seguridad social. Corporación Salud y Desarrollo.

AGUILAR, A. & UAUY, R. (2003). Desnutrición y las metas del milenio, un desafío para los Pediatras Bolivianos. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 44(1), 1-3.

AYALA, D. CADENA, E. FONSECA, Z. & SÁNCHEZ, F. (2010). Mapas de la Situación Nutricional en los Municipios de Colombia (1 ed.). Bogotá: Da Vinci.

BADIA, X. & LIZÁN, L. (2002). Reflexiones sobre la investigación de resultados en salud. Aten Primaria, 30(6), 388-391.

BARRIOS, S. MASALÁN A. & COOK, M. (2011). Educación en salud: en la búsqueda de metodologías innovadoras. Ciencia y enfermería, 17(1), 57-69.

BEHRMAN, J. & DEOLALIKAR, A. (1990). The intrahousehold demand for nutrients in rural south India: Individual estimates, fixed effects, and permanent income. Journal of human resources, 25(4), 665–696.

CASTRO, J. (2007). Los paradigmas sobre el proceso salud-enfermedad y sus consecuencias en la educación para la salud. Educación corporal y salud: Gestación, infancia y adolescencia.

CASTRO, M. (2001). Calidad de vida y promoción de la salud. En Promoción de la salud. Cómo construir vida saludable. Bogotá: Médica Panamericana.

CHEN, Y. & LI, H. (2009). Mother's education and child health: Is there a nurturing effect? Journal of Health Economics, 28(2), 413–426.

Costa, M. (1996). Educación para la Salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida. Pirámide. Madrid.

DANE. (2010). Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística-Departamento Nacional de Planeación.

DNP. (2008). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Departamento Nacional de Planeación.

Dueñas, J. (1999). Educación para la salud: bases psicopedagógicas. Educación Médica Superior, 13(1), 92-98.

EIDE A. (2003). El derecho humano a una alimentación adecuada y a no padecer hambre. Doctrinas, 1, 43-46.

ENRIA, G. FLEITAS, M. & STAFFOLANI, C. (2010). El lugar de la educación en salud dentro de los programas de salud. Ciencia, docencia y tecnología, (41), 49–71.

FIGUEROA, I. FARÍAS, M. & ALFARO, N. (2004). Educación para la Salud: la importancia del concepto. Revista de Educación y Desarrollo.

FONSECA, Z. HEREDIA, A. OCAMPO, P. FORERO, Y. SARMIENTO, O. ÁLVAREZ, M. RODRÍGUEZ, M. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 (1 ed.). Bogotá: Da Vinci.

FREIRE, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2a ed.). México: Siglo XXI.

FREIRE, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI de España Editores.

GAKIDOU, E. COWLING, K. LOZANO, R. & MURRAY, C. (2010). Increased educational attainment and its effect on child mortality in 175 countries between 1970 and 2009: a systematic analysis. The Lancet, 376(9745), 959–974.

GARCÍA, F. ALFARO, A. & MORENO, J. (2009). Evaluación de Resultados de Salud: Panorama sobre el uso de medidas de Resultados de Salud basadas en el paciente en la práctica clínica. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(6), 286-293.

GAVIRIA, A. & PALAU, M. (2006). Nutrición y salud infantil en Colombia: determinantes y alternativas de política. Coyuntura Económica, 36(2), 36–49.

GONZÁLEZ, M. (2008). La educación para la salud:« asignatura pendiente» para la escuela. O XXI, Revista de Educación, 10, 123-136.

GUTIÉRREZ, J. (2003). Formación en Promoción y Educación para la Salud (p. 93). España: Consejo Interterritotial del Sistema Nacional de Salud.

LACUNZA, A. DE GONZÁLEZ, N. & SOLANO, A. (2010). Las habilidades cognitivas en niños preescolares. Un estudio comparativo en un contexto de pobreza. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 25–34.

LASTRA, L. (2000). Desnutrición, un problema prioritario de Salud Pública del nuevo milenio. Salud en Tabasco, 6(1).

LÓPEZ, P. & SEGREDO, A. (2013). El desarrollo de la investigación en la atención primaria de salud. Educación Médica Superior, 27(2), 259-268.

MACHADO, M. & VIEIRA, N. (2009). Educación en salud: perspectiva del equipo de salud de la familia y la participación del usuario. Rev Latino-am Enfermagem, 17(2), 174–9.

MACIAS, A. QUINTERO, M. CAMACHO, E. & SÁNCHEZ, J. (2009). La tridimensionali-dad del concepto de nutrición: su relación con la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 36(4), 1129–1135.

MALIK, K. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Nueva York: PNUD.

MANRIQUE, E. (2011). Pobreza, desnutrición y reformas de salud en Colombia. SHS, 6(1).

MARTÍNEZ, R. (2005). Hambre y desigualdad en los Países Andinos: La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (Vol. 112). United Nations Publications.

MENDIVIL, J. & MARTÍNEZ, J. (2003). Introducción a la investigación de resultados (outcomes research) en gastroenterología. Revista Colombiana de Gastroenterologia, 18(4), 244-246.

MOSQUERA, J. GÓMEZ, O. & MÉNDEZ, F. (2005). Use of research results in public health in the Valle del Cauca Secretariat of Health, Colombia. Colombia Médica, 36(1), 16-22.

MÜLLER, O. & KRAWINKEL, M. (2005). Malnutrition and health in developing countries. Canadian Medical Association Journal, 173(3), 279–286.

MUZZO, S. (2008). Situación actual y planes futuros de las revistas de nutrición en iberoamerica. Revista chilena de nutrición, 35(1), 8-9.

OMS. (1998). Promoción de la Salud. Glosario. Organización Mundial de la Salud.

OMS. (1986). Conferencia Internacional sobre la promoción de la salud. Ottawa (Canadá): OMS.

ORTALE, M. (2003). Saber médico y desnutrición infantil en el Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). En: Barone, M. y Shiavoni, L.(comp): La Argentina de los
90: trabajo, salud y género. Estudios en sectores edios y pobre. Ed. De la Univ. Nac. De misiones/Secretaría de Cultura de la Pcia. de Misiones.

ORTIZ, R. RUIZ, M. & ÁLVAREZ, C. (2006). Nutritional policy and its framework in Colombia. Revista de Salud Pública, 8(1), 1-13.

ORZUZA, S. (2011). Mujeres que conviven con la desnutrición infantil. Análisis desde sus condiciones de vida. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 3(1), 20-28.

PERDOMO, G. (1994). La Investigación-Acción-Participante como estrategia para la capacitación y evaluación en educación sanitaria. Cad. Saúde Públ, 10(3), 331–338.

PEREA, R. (2002). La educación para la salud, reto de nuestro tiempo. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, (4), 15–40.

PEREA, R. (2009). Promoción y educación para la salud: tendencias innovadoras.

España: Díaz de Santos.

PILON, A. (1986). Desarrollo de la Educación en Salud, Una actualización de conceptos. Rev Saúde Pública, 20(5), 391–6.

RAMÍREZ, H. (2009). ¿Quién responde por la desnutrición infantil en Colombia? Cuadernillos culturales.

RESTREPO, H. & MÁLAGA, H. (2001). La promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Pan American Health Org.

RESTREPO, S. (2005). La promoción de la salud y sus aportes a la educación en alimentación y nutrición. Invest. educ. enferm, 110–117.

SANABRIA, G. (2007). El debate en torno a la Promoción de Salud y la Educación para la Salu. Revista Cubana de Salud Pública, 33(2), 1-7.

SOTO, J. (2006). Valoración de los resultados en salud percibidos y comunicados por los pacientes:?` necesidad o lujo? En Anales de medicina interna (Vol. 23, pp. 136–138).

SOTO, J. (2007). Implicación de la investigación de resultados en salud en la mejora continua de la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud. Anales de Medicina Interna, 24(11), 517-519.

Descargas

Publicado

2018-08-01

Cómo citar

Manrique Corredor, E. J., & Salazar Jiménez, J. G. (2018). Educación e investigación de resultados en salud: estrategias para enfrentar la desnutrición en Colombia. Cultura Científica, (11), 91–97. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/Cult_cient/article/view/177

Número

Sección

Artículo de Revisión