Palavras-chave:
bienes y servicios, conocimiento local, ecosistemas estratégicos, ruralidad, uso y manejo de recursos naturales.Resumo
El saber popular sobre la diversidad biológica está asociado a las prácticas de uso y manejo de los recursos naturales. El propósito de esta investigación fue comprender la lógica de uso y manejo de los bienes y servicios que reciben los actores locales del páramo El Consuelo del municipio de Cerinza, Boyacá. El estudio se realizó durante los años 2012 y 2013, y desde diseños narrativos y etnográficos, emplea técnicas como: entrevista semiestructurada, diálogo con informante clave, observación participante y no participante, y dibujo interpretativo. Se describen seis categorías de análisis: conceptualización páramo- beneficios, flora, fauna, suelo, agua y aire. Por medio de la transmisión del conocimiento local, los habitantes rurales destinan los recursos del páramo para fines medicinales, artesanales, domésticos, agrícolas y culturales, para lo cual desarrollan prácticas de manejo en cuanto al tratamiento de enfermedades comunes, la economía familiar campesina, siembra de cultivos, cuidado de animales, promoción de actividades eco-turísticas y promoción comunitaria (distribución del servicio de agua potable).Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
Alcaldía municipal de Cerinza. (2012). Nuestro municipio - territorios. Recuperado de http://www.cerinzaboyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?s=m&m=t
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós
Arce- Ibarra, A.y Armijo, N. (2009). Uso y manejo de los recursos naturales. U n i v e r s i d a d d e Q u i n t a n a R o o . M é x i c o . R e c u p e r a d o dehttp://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/QuintanaRoo/TOMO_1/3_Cap itulo_baja.pdf
Aristizábal, C. (2008). Teoría y metodología de investigación. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente - AIDA (2003). P á r a m o s = a g u a = v i d a . R e c u p e r a d o d e h t t p : / / w w w . a i d a - americas.org/es/blog/p%C3%A1ramos-agua-vida
Castellanos, L. (2011). Conocimiento etnobotánico, patrones de uso y manejo de plantas útiles en la cuenca del río Cane-Iguaque (Boyacá - Colombia): una aproximación desde los sistemas de uso de la biodiversidad. Ambient. soc. [revista d i g i t a l ] . 1 4 , ( 1 ) , 4 5 - 7 5 . R e c u p e r a d o dehttp://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n1/a04v14n1.pdf
Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Segunda edición. Bogotá: Editorial El Búho (Impresión de 2005).
Cerdán, C. (2007).Conocimiento local sobre servicios ecosistémicos de cafeticultores del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca, Costa Rica. Centro Agronómico T r o p i c a l d e I n v e s t i g a c i ó n y E n s e ñ a n z a. R e c u p e r a d o dehttp://akt.bangor.ac.uk/documents/carlosMScfinal.pdf
Chaparro, J. & Chaparro, N. (2012).Beneficios del ecosistema páramo, Organizaciones y Políticas de Conservación. Revista Economía, Desarrollo y Sociedad, 1(1), 57-76. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja- Boyacá.
Chaparro, J. & Chaparro, N. (2013). Beneficios del ecosistema páramo El Consuelo y perspectivas de los actores locales, Cerinza, Boyacá. Trabajo de grado. Programa de Trabajo Social. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Cifuentes, R. (2011).Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Recuperado dehttp://www.noveduc.com/index.php
Comité de Gestión Ambiental Municipal – CEAM. (2012).Plan de Gestión Ambiental, Municipio de Cerinza (2012-2020) El Agua, un bien vital, pero escaso. (CD- ROM). Alcaldía Municipal de Cerinza, Boyacá.
Díaz, G., Navarrete, J. & Suárez, T. (2005). Páramos: Sensibles Hidrosistemas. Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes 0(22), 64 - 75. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012149932005000200008
Driessnack, M; Sousa V. & Costa, I. (2007).Revisión de diseños relevantes para enfermería: parte 2: diseños de investigación cualitativa. Revista Latino-am Enfermagem, 15(4), Recuperado dewww.eerp.usp.br/rlae
Esquema de Ordenamiento Territorial EOT. (2000). Municipio de Cerinza, Boyacá. P á g i n a o f i c i a l . R e c u p e r a d o d e h t t p : / / w w w . c e r i n z a - boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#geografia
Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario Foroagro. (2006). Manejo Sustentable de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe: Oportunidades y Desafíos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cooperación. Recuperado dehttp://www.iica.int/foragro/cd_prior/Docs/RRNN.pdf
Geertz, C. (1994). Conocimiento local - Ensayos sobre la interpretación de las culturas. B a r c e l o n a : E d i c i o n e s P a i d ó s I b é r i c a S . A . R e c u p e r a d o dehttp://es.scribd.com/doc/11655463/Geertz-Conocimiento-local-ensayos-sobr e-la-interpretacion-de-las-culturas
Geilfus, F. (2002). 80 Herramientas para el desarrollo Participativo. (Octava Edición) San José de Costa Rica, Costa Rica: Agris.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México, D.F.: Mc Graw Hill Interamericana
Landínez, A. (2012). Uso y manejo del recurso forestal en la Amazonía Colombiana. Particularidades Culturales. Revista Cultura Científica, 0 (10), 66-73.Recuperado dehttp://www.revistasjdc.com/main/index.php/ccient/article/view/172
Millennium EcosystemAssessment MEA. (2005) (Traducido al español Evaluación de los Ecosistemas del Milenio). Bienes y Servicios Ambientales.Recuperado dehttp://www.millenniumassessment.org/es/Index.aspx
Mora, J. (2008).Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes,0 (29), 122-133. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n29/n29a08.pdf
Organización para las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2010). Sistema de Conocimientos Locales e indígenas. Recuperado dehttp://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/priority-areas/links/related-information/what-is-local-and-indigenous-knowledge/
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad San Martín de Porres. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf
Torres, A. (1999). Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Colombia: UNAD.
Vievre, Iñiguez &Buytaert. (2004). Hidrología del páramo. Importancia, propiedades y v u l n e r a b i l i d a d. C o n o c e r p a r a c o n s e r v a r. R e c u p e r a d o dehttp://paramo.cc.ic.ac.uk/pubs/ES/Hidroparamo.pdf
Zambrano &Amézquita. (2009). Atlas Tropoandino de Alta Montaña. Contexto Geográfico Páramo El Consuelo, Cerinza Boyacá.
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós
Arce- Ibarra, A.y Armijo, N. (2009). Uso y manejo de los recursos naturales. U n i v e r s i d a d d e Q u i n t a n a R o o . M é x i c o . R e c u p e r a d o dehttp://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/QuintanaRoo/TOMO_1/3_Cap itulo_baja.pdf
Aristizábal, C. (2008). Teoría y metodología de investigación. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente - AIDA (2003). P á r a m o s = a g u a = v i d a . R e c u p e r a d o d e h t t p : / / w w w . a i d a - americas.org/es/blog/p%C3%A1ramos-agua-vida
Castellanos, L. (2011). Conocimiento etnobotánico, patrones de uso y manejo de plantas útiles en la cuenca del río Cane-Iguaque (Boyacá - Colombia): una aproximación desde los sistemas de uso de la biodiversidad. Ambient. soc. [revista d i g i t a l ] . 1 4 , ( 1 ) , 4 5 - 7 5 . R e c u p e r a d o dehttp://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n1/a04v14n1.pdf
Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Segunda edición. Bogotá: Editorial El Búho (Impresión de 2005).
Cerdán, C. (2007).Conocimiento local sobre servicios ecosistémicos de cafeticultores del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca, Costa Rica. Centro Agronómico T r o p i c a l d e I n v e s t i g a c i ó n y E n s e ñ a n z a. R e c u p e r a d o dehttp://akt.bangor.ac.uk/documents/carlosMScfinal.pdf
Chaparro, J. & Chaparro, N. (2012).Beneficios del ecosistema páramo, Organizaciones y Políticas de Conservación. Revista Economía, Desarrollo y Sociedad, 1(1), 57-76. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja- Boyacá.
Chaparro, J. & Chaparro, N. (2013). Beneficios del ecosistema páramo El Consuelo y perspectivas de los actores locales, Cerinza, Boyacá. Trabajo de grado. Programa de Trabajo Social. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Cifuentes, R. (2011).Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Recuperado dehttp://www.noveduc.com/index.php
Comité de Gestión Ambiental Municipal – CEAM. (2012).Plan de Gestión Ambiental, Municipio de Cerinza (2012-2020) El Agua, un bien vital, pero escaso. (CD- ROM). Alcaldía Municipal de Cerinza, Boyacá.
Díaz, G., Navarrete, J. & Suárez, T. (2005). Páramos: Sensibles Hidrosistemas. Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes 0(22), 64 - 75. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012149932005000200008
Driessnack, M; Sousa V. & Costa, I. (2007).Revisión de diseños relevantes para enfermería: parte 2: diseños de investigación cualitativa. Revista Latino-am Enfermagem, 15(4), Recuperado dewww.eerp.usp.br/rlae
Esquema de Ordenamiento Territorial EOT. (2000). Municipio de Cerinza, Boyacá. P á g i n a o f i c i a l . R e c u p e r a d o d e h t t p : / / w w w . c e r i n z a - boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#geografia
Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario Foroagro. (2006). Manejo Sustentable de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe: Oportunidades y Desafíos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cooperación. Recuperado dehttp://www.iica.int/foragro/cd_prior/Docs/RRNN.pdf
Geertz, C. (1994). Conocimiento local - Ensayos sobre la interpretación de las culturas. B a r c e l o n a : E d i c i o n e s P a i d ó s I b é r i c a S . A . R e c u p e r a d o dehttp://es.scribd.com/doc/11655463/Geertz-Conocimiento-local-ensayos-sobr e-la-interpretacion-de-las-culturas
Geilfus, F. (2002). 80 Herramientas para el desarrollo Participativo. (Octava Edición) San José de Costa Rica, Costa Rica: Agris.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México, D.F.: Mc Graw Hill Interamericana
Landínez, A. (2012). Uso y manejo del recurso forestal en la Amazonía Colombiana. Particularidades Culturales. Revista Cultura Científica, 0 (10), 66-73.Recuperado dehttp://www.revistasjdc.com/main/index.php/ccient/article/view/172
Millennium EcosystemAssessment MEA. (2005) (Traducido al español Evaluación de los Ecosistemas del Milenio). Bienes y Servicios Ambientales.Recuperado dehttp://www.millenniumassessment.org/es/Index.aspx
Mora, J. (2008).Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes,0 (29), 122-133. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n29/n29a08.pdf
Organización para las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2010). Sistema de Conocimientos Locales e indígenas. Recuperado dehttp://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/priority-areas/links/related-information/what-is-local-and-indigenous-knowledge/
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad San Martín de Porres. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf
Torres, A. (1999). Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Colombia: UNAD.
Vievre, Iñiguez &Buytaert. (2004). Hidrología del páramo. Importancia, propiedades y v u l n e r a b i l i d a d. C o n o c e r p a r a c o n s e r v a r. R e c u p e r a d o dehttp://paramo.cc.ic.ac.uk/pubs/ES/Hidroparamo.pdf
Zambrano &Amézquita. (2009). Atlas Tropoandino de Alta Montaña. Contexto Geográfico Páramo El Consuelo, Cerinza Boyacá.
Downloads
Publicado
2014-10-27
Como Citar
Espinosa Becerra, N., Chaparro Chaparro, J. A., & Chaparro Chaparro, N. Y. (2014). Conocimiento local, sobre uso y manejo de recursos naturales del páramo El Consuelo. Cultura Científica, (12), 46–55. Recuperado de https://revista.jdc.edu.co/Cult_cient/article/view/152
Edição
Seção
Artículo de Investigación Científica y Tecnológica