APLICACIÓN DELSOMBRÍO DEL CAFETO (Coffea arabica) EN COLOMBIA

Autores/as

  • Gonzalo Enrique Mancilla Díaz

Palabras clave:

Cafés bajo sombrío, factores climáticos y geográficos, zonificación, unidad productiva

Resumen

La técnica de producción de café bajo sombrío ha sido uno de los métodos más utilizados por nuestros ancestros con el fin de adaptar las plantas de cafeto a condiciones precarias donde no producirían rentablemente debido a las condiciones de altimetría, luminosidad, disponibilidad de agua, porcentaje de materia orgánica y temperatura, entre otros factores climáticos y geográficos. El siguiente trabajo de revisión se realizó con el objetivo de explicar de manera clara y concisa la interacción de los diferentes efectos generados en el suelo, la atmósfera y el cultivo, a partir de la aplicación del sombrío en los cafetales; brindando herramientas aplicables a la caficultura colombiana, con el fin de mejorar la aplicación de esta técnica dependiendo de la zonificación de la unidad productiva y, por ende, aumentando la vida útil y productividad del cultivo.

Biografía del autor/a

Gonzalo Enrique Mancilla Díaz

Ingeniero Agropecuario. Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Referencias bibliográficas

Anónimo. (1931). Semilleros y sombríos. Revista Cafetera de Colombia 3 (28/29).

Anónimo. (1932). Sombrío del cafeto. Revista cafetera de Colombia 4 (34/38).

Anónimo. (2004). Obtención de colinos de café. Obtener colinos de café de acuerdo con los parámetros de calidad. Compilación. Producción de café módulo 1. Sena, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones del Café). Colombia. 27 p.

Anónimo, M. (2004). Establecimiento de plantaciones de café. Establecer plantaciones de café con criterios de sostenibilidad y competitividad. Compilación. Producción de café módulo 2. Sena, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones del Café). Colombia. 32 p.

Anónimo. (2004). Manejo integrado de plagas del café. Efectuar el manejo y control integrado de plagas minimizando las pérdidas y con criterios de sostenibilidad. Compilación. Producción de café módulo 3. Sena, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones del Café). Colombia. 40 p.

Anónimo. (2004). Manejo integrado de enfermedades y correcciones de disturbios nutricionales del café. Efectuar el manejo y control integrado de enfermedades minimizando las pérdidas y con criterios de sostenibilidad. Compilación. Producción de café módulo 4. Sena, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones del
Café). Colombia. 32 p.

Anónimo. (2008). Normas para la producción, el procesamiento y la comercialización de café birdfriendly®. Certificado orgánico bajo sombra., National Zoo, Washington DC, USA.

Anónimo. (2010). Norma para agricultura sostenible.

Anónimo. (2011). Anuario meteorológico cafetero 2010. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé. Disciplina de agroclimatología.

Alvarado, G. & Ochoa, H. (2006). Características fenotípicas de componentes de variedad castillo® en dos ambientes. Cenicafé 57 (2): 100-121.

Alvarado, G. Moreno, E. Montoya, E. & Alarcón, R. (2009). Calidad física y en taza de los componentes de la variedad castillo® y sus derivadas regionales. Cenicafé 60 (3): 210-228.

Farfán, F. (2010). Café orgánico al sol y bajo sombrío, una posibilidad para la zona cafetera de Colombia. Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Avance técnico 399.

Farfán, F. (2010). Cambios en la fertilidad del suelo con plantaciones de café y sombrío de especies forestales. Cenicafé 61 (1): 7-27.

Farfán, F. Arias, J. & Riaño, N. (2003). Desarrollo de una metodología para medir sombrío en sistemas agroforestales con café. Cenicafé 54 (1): 24-34.

Farfán, F. & Baute, J. (2009). Efecto del arreglo espacial del café y del sombrío sobre la producción de café. Cenicafé 60 (4): 313-323.

Farfán, F. & Jaramillo, A. (2009). Sombrío para el cultivo del café según la nubosidad de la región. Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Avance técnico 379.

Farfán, F. & Urrego, J. (2007). Descomposición de la hojarasca y liberación de nutrientes de Coffea arabica, cordia alliodora, pinusoocarpay Eucalyptusgrandis, en sistemas agroforestales con café. Cenicafé 58 (1): 20- 39.

Fischersworring, B. & Robkamp, R. (2001). Guía para la caficultura ecológica. García, F. (2007). Principios de agricultura orgánica. (ed.), Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Colombia.

García, L. (2009). Respuesta del café variedad Tabi a la fertilización, en un sistema agroforestal con Erythrina fusca, en la zona norte de Colombia. Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Avance técnico 382.

Gil, L. & Leguizamón, J. (2000). La muerte descendente del cafeto (Phomaspp.). Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Avance técnico 278.

Gil, L. & Leguizamón, J. (2000). La muerte descendente del cafeto (Phomaspp.). Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Avance técnico 278.

Gómez, A. & Saldías, C. (1994). Sombrío de cafetales, 1 edición. (ed.), Centro Gráfico Ltda. Colombia.

Hincapié, E. & Salazar, L. (2007). Manejo integrado de arvenses en la zona cafetera central de Colombia. Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Avance técnico 359.

Mancilla, N. & Sanmiguel, E. (2011). De los cafés especiales. Universidad Libre del Socorro. Colombia.

Rivillas, C. Serna, C. Cristancho, M. & Gaitán, A. (2011). La Roya del cafeto en Colombia. Impacto, manejo y costos de control. Resultados de investigación. Boletín técnico 36. FNC-Cenicafé.

Sánchez, L. Vélez, J. Durán, S. García, R. & Botero, J. (2008). Estudio regional de la biodiversidad en los paisajes cafeteros de Santander. Gerencia técnica. Programa de investigación científica. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. Cenicafé, Chinchiná, Caldas - Colombia. Boletín técnico 31. 2008.

Cómo citar

Mancilla Díaz, G. E. (2012). APLICACIÓN DELSOMBRÍO DEL CAFETO (Coffea arabica) EN COLOMBIA. Conexión Agropecuaria JDC, 2(1), 37–48. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/index.php/conexagro/article/view/339

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-20

Número

Sección

Artículos de revisión