Nutrición en cachorros con sarna sarcóptica, estudio de caso en un perro de raza Dobermann Pinscher

Autores/as

  • Lady Gehovel Caro Mejía Fundación Universitaria Juan de Castellanos

DOI:

https://doi.org/10.38017/22487735.618

Palabras clave:

sarna sarcóptica, inmunosupresión, exposición, nutrición, cachorros

Resumen

La sarna sarcóptica es una enfermedad dermatológica de carácter Zoonótico, ocasionada por el acaro de la familia sarcoptes, especie scabiei var canis; es de presentación común en la clínica de pequeños animales. En cachorros que han sido expuestos a patologías gastrointestinales, se presenta una inmunosupresión que predispone a problemas de la piel por la merma de precursores que presentan acción mitótica de los leucocitos circulantes y células linfáticas. Se presenta, además, la destrucción de los tejidos linfoides de la mucosa y genera hipersensibilidad alimentaria e inflamación intestinal, el aporte de dietas ricas en aminoácidos disminuye el estrés oxidativo y la brecha inmunológica que se presenta en la transición del destete. Se describe un caso clínico atendido en la clínica veterinaria Pet Center Tunja en el mes de abril de 2016 de un doberman pinscher de 3 meses de edad con antecedentes de enfermedad gastrointestinal de 15 días de evolución presumiblemente parvovirosis y diagnosticado con sarna sarcóptica, se lleva a cabo un mejoramiento de la dieta con énfasis en un elemento nutricional de mejor calidad y la adición de oligoelementos y vitamina C y E. Se obtiene como resultados, una curación total de las alteraciones gastrointestinales, una mejor ganancia de peso y aumento de la masa muscular, cambio en la condición del pelo y la resolución total de la sarna. Lo que evidencia la importancia de mejorar el bienestar animal asegurando un adecuado mantenimiento de sus condiciones.

Biografía del autor/a

Lady Gehovel Caro Mejía, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

MVZ y Especialista en medicina Interna de Pequeños, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Docente, Facultad de Ciencias agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Referencias bibliográficas

Ávila, J.A., y Castaño, D.A. (2012). Nutrición parenteral en pequeños animales. Revisión de algunos aspectos importantes. Revista Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 58(1), 56-67.

Biourge, V. C., y Fontaine, J. (2004). Exocrine pancreatic insufficiency and adverse reaction to food in dogs: a positive response to a high-fat, soy isolate hydrolysate–based diet. The Journal of nutrition, 134(8), 2166S-2168S. Recovered from https://doi.org/10.1093/jn/134.8.2166S.

Castrillón Rivera, L. E., Palma Ramos, A., y Padilla Desgarennes, C. (2007). Péptidos antimicrobianos: antibióticos naturales de la piel. Dermatología Revista Mexicana, 51(2), 57-67. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2007/rmd072d.pdf.

Castrillón, L., Palma, A., y Padilla, C. (2008). La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana, 52(5), 211-224. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=27348.

Court, A. (1991). Aspectos nutricionales en dermatología de especies menores. Monografías de Medicina Veterinaria, 13(1). Recuperado de https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_completa/0,1421,SCID%253D18021%2526ISID%253D433,00.html.

Cruces Larrain, C. A. (2013). Descripción de perros con sarna sarcóptica atendidos en el centro de salud veterinaria el roble. (Trabajo de grado, Universidad de Chile). Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131530.

Curtis, C., y Paradis, M. (2008). Sarna Sarcóptica, cheyletielosis y trombiculosis. En Foster, A. y Foil, C. (Eds.) Manual de dermatología en pequeños animales y exóticos. Barcelona, España: Ediciones S. (pp. 205-209).

Day, M. J. 1999. Basic immunology. In Clinical Immunology of the dog and cat (pp. 9-46). London: Manson Publishing Ltda.

Ezeibe, M., Innocent, N., Ada, N. N., Okorafor, O. & James, I. E. (2010). Aluminium - magnesium silicate inhibits parvovirus and cures infected dogs, Health 2(10), 1215-1217. Doi: 10.4236/health.2010.210179.

Ettinger, J. S., y Feldman, C. E. (2007). Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Madrid, Espeña: S.A Elsevier España.

Gallo, R. L., y Nakatsuji, T. (2011). Microbial symbiosis with the innate immune defense system of the skin. The Journal Investigative Dermatology, 131(10), 1974-1980. Doi: 10.1038/jid.2011.182.

Giordano, A. L., y Aprea, A. N. (2003). Sarna Sarcóptica (Escabiosis) en caninos: actualidad de una antigua enfermedad. Analecta Veterinaria, 23(1), 42-46. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/11154/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Greene, C. E. (2008). Enfermedades infecciosas del perro y el gato. Vol. 2, 3a. Ed. Buenos Aires: Intermedica.

Guerin, M., Huntley, M.E., y Olaizola, M. (2003). Haematococcus astaxanthin: applications for human health and nutrition. Trends in Biotechnology, 21(5), 210-216.

Journal of The American Animal Hospital Association. (2010). Guías para la Evaluación Nutricional de perros y gatos de la Asociación Americana Hospitalaria de Animales (AAHA). American Animal Hospital Association, 46(4).

López Roldán, P. (2012). Efecto del consumo de astaxantina en la salud. Revista Española de Nutrición Comunitaria. 18(3), 164-177.

Minakshi, S., & Prasad, G. (2008). Rapid, sensitive and cost effective method for isolation of viral DNA from feacal samples of dogs. Veterinary world, 3(3), 105-106.

Pashkow, F. J., Watumull, D. G., & Campbell, C. L. (2008). Astaxanthin: a novel potential treatment for oxidative stress and inflammation in cardiovascular disease. The American Journal of Cardiology, 101(10A), 58D-68D. Doi: 10.1016/j.amjcard.2008.02.010.

Prelaud, P., y Harvey, R. (1999). Dermatología Canina y nutrición Clínica. En Enciclopedia de la Nutrición Clínica Canina. Royal Canin. Recuperado de http://www.ivis.org/advances/rc_es/A4302.1207.ES.pdf?LA=2.

Prelaud, P. (2004). Diagnostic Clinique des dermatites allergiques du chien. Revue de Médecine Vétérinaire, 155(1), 12-19.

Quiroz, R. H. (1989). Parasitología y Enfermedades Parasitarias de Animales Domésticos. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Limusa.

Ramadinha, R. (2013). Cadernos Técnicos en Veterinária e Zootecnia. Dermatologia en cães e gatos, (71) [Fotografía]. Recuperado de https://issuu.com/escoladeveterinariaufmg/docs/caderno_tecnico_71_dermatologia_cae.

Rejas López, J. Goicoa Valdevira, A., Payo Puente, P., Balazs Mayanz, V. y Rodrigues Faustino, A. (1997). Manual de dermatología de animales de compañía. Universidad de León, Secretariado de Publicaciones. Recuperado de https://sites.google.com/site/manualdedermatologia/.

Schaer, M. (2006). Medicina clínica del perro y el gato. Barcelona: Masson.

Scott, W., Miller, W. y Griffin, C. (2001). Parasitic skin diseases. En: Muller and Kirk's Small Animal Dermatology. 6th ed. Philadelphia: Saunders.

Scott, W. y Miller, W. (2004). Dermatología equina. Buenos Aires, Argentina: Inter-médica.

Sosa da Silva, K. A. (2009). Estudio de la diversidad del Parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) mediante el análisis de repetidos en el genoma viral. (Trabajo de grado, Universidad de la República Montevideo). Recuperado de http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=FCT.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=001833.

Soulsby, L. J. E. (1988). Parasitología y Enfermedades Parasitarias en los Animales Domésticos. 7a ed. México, D.F: Nueva Editorial Interamericana.

Vaden, S. L., et al. (2000). Food hypersensitivity reactions in Soft Coated Wheaten Terriers with protein‐losing enteropathy or protein‐losing nephropathy or both: gastroscopic food sensitivity testing, dietary provocation, and fecal immunoglobulin E. Journal of Veterinary Internal Medicine, 14(1), 60-67. Doi: 10.1892/0891-6640(2000)014<0060:fhrisc>2.3.co;2.

Villanueva Pájaro, D. J., y Marrugo Cano, J. A. (2015). Influencia de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 de la dieta y de sus metabolitos en la respuesta inmune de tipo alérgico. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 301-313. Doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.48055.

Wijga, A. H., et al. (2006). Breast milk fatty acids and allergic disease in preschool children: the Prevention and Incidence of Asthma and Mite Allergy birth cohort study. The Journal of Allergy Clinical Immunolgy, 117(2), 440-7. Doi: 10.1016/j.jaci.2005.10.022.

Wiberg, M. E., Lautala, H. M., & Westermarck, E. 1998. Response to long-term enzyme replacement treatment in dogs with exocrine pancreatic insufficiency. Journal of the American Veterinary Medical Association, 213(1), 86-90. Recovered from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9656030.

Cómo citar

Caro Mejía, L. G. (2018). Nutrición en cachorros con sarna sarcóptica, estudio de caso en un perro de raza Dobermann Pinscher. Conexión Agropecuaria JDC, 8(1), 81–94. https://doi.org/10.38017/22487735.618

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-05-28

Número

Sección

Ciencias Veterinarias