Palabras clave:
repitencia escolar, factores familiares, factores pedagógicos, factores personales.Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados parciales de la investigación sobre la incidencia de los factores familiares, pedagógicos y personales en la ocurrencia de la repitencia escolar en el grado sexto de la Institución Educativa Técnico Agropecuario del municipio de Santa Sofía, Boyacá. El trabajo se ha abordado desde el enfoque cualitativo. Los participantes son estudiantes que reprobaron el grado sexto en el año 2016, sus padres de familia y algunos docentes. En la recolección de información, se utilizó una encuesta aplicada a estudiantes y padres de familia y una entrevista a los profesores. Los hallazgos encontrados en el desarrollo de este estudio, permitieron determinar que entre las principales causales de la reprobación escolar sobresalen: factores familiares como el nivel socioeconómico de la familia, la escolaridad de los padres y la ruralidad; factores personales relacionados con la motivación, hábitos de estudio y la realización de tareas. Entre los factores institucionales se encontró que la metodología de enseñanza y las prácticas evaluativas utilizadas, tienen relación con la problemática.
Descargas
Citas
Erazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Bogotá. Fundación Universitaria Minuto de Dios.
Farías, M., Fiol, D., Kit, I., & Melgar, S. (2007). Todos pueden aprender. Propuestas para superar el fracaso escolar. UNICEF. Buenos Aires Recuperado de: http://files.unicef.org/argentina/spanish/PROPUESTA_web.pdf
Filoza, B., Rivas, D., Tala, O., & Velázquez, M. (2012). Factores de la resiliencia en estudiantes con repitencia escolar. Estudio de caso: en un séptimo básico de la escuela santa lucía en el año 2009. (Tesis de pregrado). Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago. Chile.
García, S., Fernández, C., & Sánchez, F. (2010). Deserción y repetición en los primeros grados de la básica primaria: factores de riesgo y alternativas de política pública. Bogotá: Gente Nueva Editorial Ltda.
García, E., González, M., Martínez, A., & Nieto, E. (2017). El fracaso escolar. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Archivo/TrabajosDeClase/FracasoEscolar.pdf
Gómez, G. (2013). Los efectos de la repitencia en tanto que política pública en cuatro países del cono sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Un análisis en base a PISA 2009. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 4(4), 59-70.
Higuera, C. (2015). Factores asociados a la repitencia escolar en los estudiantes de básica secundaria y media vocacional del colegio simón bolívar IED de la ciudad de Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Martínez, N. (2015). Las representaciones sociales que otorgan a la repitencia los niños y niñas del ciclo tres de un colegio de Colombia. Recuperado de http://www.ilae.edu.co/Ilae_Files/Libros/20150812142130266216446.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Identificar y realizar un análisis de los factores asociados a la permanencia de las instituciones educativas de país. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Glosario. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-123926.html
Navarro, E. (2015). Relación entre el entorno familiar y el fracaso escolar. España: Universidad de la Rioja.
Pérez, A. (2007). Los procesos de exclusión en el ámbito escolar: el fracaso escolar y sus actores. Revista Iberoamericana de Educación, (43), pág. 1-9.
Piedra, E., Vélez, E., Arciniegas, L., Pacurucu, A., Cabrera, P., & Mora, F. (2014). Factores de riesgo social en el desempeño escolar. Maskana, 5(1), pág. 1-13
Ramos, C. (2013). El Impacto de la repitencia escolar, provoca deserción escolar. Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Zona 1 Playa Grande, Ixcán, Quiché. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos. Guatemala.
Ramírez, D. (2014). Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de educación media de los colegios IPARM (Universidad Nacional de Colombia-sede Bogotá) y Pío XII (Municipio de Guatavita). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Sarmiento, A. (2006). Una estrategia para aumentar la retención de los estudiantes. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-122720_archivo_pdf.pdf
Torres, J., Acevedo, D., & Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 157-187.
Torres, R.M. (1995). Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema? Evaluación, Aportes para la Capacitación. Recuperado de: http://na-11-5.static.avantel.net.mx/ceducativa/cartillab/6antologia/antecedentes/pdf/7.-%20repetici%c3%93n%20escolar-%20falla%20del%20alumno%20o%20falla%20del%20sistema%20%20evaluaci%c3%93n.pdf
Toño, A. (2014). Repitencia escolar en primer grado primario en escuelas bilingües del municipio de chiché, quiché. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Santa Cruz del Quiché. Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/82/Tono-Augusto.pdf
Valenzuela, F., Palacio, N., & Graffigna, A. (2015). Fracaso escolar y repitencia en educación secundaria. Universidad Católica de Cuyo. Recuperado de: http://www.uccuyo.edu.ar/files/2012/Filosofia/biblioteca%20filosofia/trabajos/Valenzuela-Palacio-Graffigna.pdf