¿Pedagogía cuir?: Un elogio a su descomposición

Autores/as

  • Francisco Ramallo Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.38017/22563989.703

Palabras clave:

descolonialidad, investigación, narrativa, pedagogía, teoría queer

Resumen

A partir de una forma narrativa, se propone reflexionar sobre la identificación de una pedagogía cuir en los contextos institucionalizados de producción y circulación del conocimiento científico-académico. Para ello, se recupera una trasgresión en su validación compartida en la comunidad académica de la que el autor forma parte, el Grupo de Investigadores en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En un primer momento, caracterizó el concepto de descomposición, desde un deshacer de genealogías canónicas que remarcan un carácter subversivo, creativo, fluido y débil, como condición para restaurar modos de saber, ser y conocer que amenacen la colonialidad y la normalidad del conocimiento, a la vez que expanden el valor de la vida humana. Con esta intención performativa, posteriormente argumentamos que la pedagogía –cuir o no cuir– interpretada apenas como ciencia, suele quedar relegada a su uso técnico, sistémico y disciplinar. Sin embargo, a partir de la reinversión que impulsa la potencia narrativa –pedagógica y cuir– la dislocamos de esta noción clásica, para comprenderla como una vieja y nómade narrativa en la que se afectan y verbalizan relaciones humanas de educación en un sentido extendido y vital. Dislocamiento que deviene en una necesidad cívica frente a su complicidad con la vida amenazada en nuestras sociedades que su composición propulsa y profundiza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Ramallo, Universidad Nacional de Rosario

Doctor en Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Profesor Adjunto, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y becario postdoctoral de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).

Citas

Bello Ramírez, A. (2018). Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar, sanar y construir comunidad. Debate Feminista, 55(28), 104-128.

Bernini, L. (2015). Apocalipsis queer: elementos de teoría antisocial. Egales. Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa.

Britzman, D. (2016). ¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan recto. Revista de Educación de la Facultad de Humanidades, 7(9). 13-34. https://f h.mdp.edu. ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1897/1836.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Paidós.

Bryson, M., y de Castell, S. (2018). Pedagogía cuir: La práctica hace la im/ perfección. En Pedagogías transgresoras II. Bocavulvaria.

Clandinin, J., y Connelly, M. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En: Larrosa et al. Déjame que te cuente. Laertes.

Contreras, J. (2016). Profundizar narrativamente la educación. En: De Souza, E.C. (Org.), (Auto)biografías e documentação narrativa: redes de pesquisa e formação. EUDEBA.

Denzin, N., y Lincoln, Y. (comp.) (2011). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.

Falconí Trávez, D. (2018). Inflexión marica: Escrituras del descalabro gay en América Latina. Egales.

Falconí Trávez, D., Castellanos, S., y Viteri, M.A. (2013). Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Egales.

Fine, M., y Weis, L. (2011). Estudios composicionales en dos partes: sobre la teorización y el análisis crítico acerca de la (in)justicia social. En: Denzin, N., y Lincoln, Y. (Comps.), El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.

Flores, V. (2017a). Tropismos de la disidencia. Palinodia.

Flores, V. (2017b). Interruqciones: Ensayos de poética activista, Escritura, política, pedagogía. Asentamiento Fernseh.

Flores, V. (2018). Esporas de indisciplina. Pedagogía trastornadas y metodologías queer. En: Pedagogías transgresoras II. Bocavulvaria.

Halberstam, J. (2011). El arte queer del fracaso. Egales.

Haraway, D. (2014). Manifiesto Ciborg: El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado. Puente aéreo.

Hooks, B. (2019). Ensinando a transgredir: a educação como prática da liberdade. Editora WMF Martins Fontes.

Lopes Louro, G. (Org.) (2001). O corpo educado. Auténtica Editora.

Lopes Louro, G. (Org.) (2004). Um Corpo Estranho – Ensaios sobre sexualidade e teoria queer. Autêntica Editora.

Luhmann, S. (2018). ¿Cuirizar/cuestionar la pedagogía? O, la pedagogía es una cosa bastante cuir. En: Pedagogías transgresoras II. Bocavulvaria.

Mignolo, W. (2011). El vuelco de la razón. Diferencia colonial y pensamiento fronterizo. Ediciones del signo-Duke University.

Morgade, G., y Alonso, P. (2008). Educación, sexualidades, géneros: Tradiciones teóricas y experiencias disponibles en un campo en construcción. En: Cuerpos y sexualidades en la escuela: de la “normalidad” a la disidencia. Paidós.

Ocampo González, A. (Coord.) (2018). Pedagogías queer. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.

Oliveira, J. M. (2017). Genealogías excéntricas: os mil nomes do queer. Periódicus, 1(6), 1-6.

Ramallo, F. (2019a). La (re)invención del pasado como gesto de (des) composición de la Pedagogía. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 27(2), 217-236.

Ramallo, F. (2019b). Lo queer/cuir como práctica feminista, reinventando mapas e historias en una conversación con João Manuel de Oliveira. Revista de Educación de la Facultad de Humanidades, (1)18.

Ramallo, F., Gómez, J., y Porta, L. (2018). Pedagogías queer y polifonías del sur: Trasgresiones y afecciones en la educación del profesorado. Revista de Ciências Humanas, (52), 1-13.

Ranniery, T. (2017). No balanço da “teoria queer” em educação: silêncios, tensões e desafios. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad,25, 19-48.

Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. Desclée de Brouwer, S.A.

Sedgwick, E. K. (2018). Tocar la fibra: Afecto, pedagogía, performatividad. Alpuerto.

Trujillo, G. (2015). Pensar desde otro lugar, pensar lo impensable: hacia una pedagogía queer. Bagoas. Educ. Pesqui, (41), 1527-1540.

Walsh, C. (2013). Pedagogías descoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Serie Pensamiento descolonial.

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales.

Yedaide, M. M. (2018). Procesos de (re)composición narrativa en la investigación educativa. En 4º Jornadas de Investigadores, Grupos y Proyectos en Educación. Mar del Plata, UNMdP. 229-240.

Yedaide, M. M., Álvarez, Z., y Porta, L. (2015). La investigación narrativa como moción epistémico-política. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 27-35.

Yedaide, M. M., Ramallo, F., y Porta, L. (2019). La cuirización de nuestros ambientes pedagógicos: imperfecciones, promiscuidades y urgencias. Revista de Educación de la Facultad de Humanidades (1)18.

Descargas

Publicado

2019-06-17

Cómo citar

Ramallo, F. (2019). ¿Pedagogía cuir?: Un elogio a su descomposición. Educación Y Territorio, 9(16), 47–62. https://doi.org/10.38017/22563989.703

Número

Sección

Artículos de reflexi´ón