DOI:
https://doi.org/10.38017/2390058X.854Palabras clave:
realidad aumentada , educación, TIC, virtualidad, innovaciónResumen
En la actualidad, los estudiantes, independientemente del grado que cursen, presentan problemas de comprensión e interés en las temáticas a trabajar. Esto se debe, en gran parte, por el ambiente sociodemográfico y el bajo nivel educativo de los padres; sin embargo, se ha visto en ellos una atracción por el uso de dispositivos tecnológicos, específicamente por el contenido multimedia que pueden consumir. Del análisis de este contenido, se observa una marcada preferencia por los videojuegos, aspecto que se valora como una ventaja potencial para la incorporación de dichas prácticas en el entorno de aprendizaje. En virtud de lo anterior, la integración de videojuegos con realidad aumentada se considera una herramienta didáctica pertinente, y por consiguiente, se propone el desarrollo de una herramienta tecnológica digital de realidad aumentada destinada a fomentar el aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Luis Antonio Escobar del municipio de Villapinzón.
Descargas
Citas
C. Fracchia, A. Alonso de Armiño y A. Martins, «Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de ciencias naturales,» TE & ET, nº 16, pp. 7-15, Diciembre 2015.
C. A. Solano Villanueva, J. F. Casas Díaz y J. C. Guevara Bolaños, «Aplicación móvil de realidad aumentada para la enseñanza de la clasificación de los seres vivos a niños de tercer grado,» Ingeniería, vol. 20, nº 1, pp. 79-93, 2015. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2015.1.a05
J. J. Angarita lópez, «Apropiación de la realidad aumentada como apoyo aa la enseñanza de las ciencias naturalez en educación básica primaria,» [En línea]. Available: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2427/1/1058_Apropiaci%c3%b3n_de_la_realidad....pdf.
S. Álvarez Sánchez, L. Delgado Martín, M. Á. Gimeno González, T. Martín García, F. Almaraz Menéndez y C. Ruiz Méndez, «La realidad aumentada un nuevo recurso para la enseñanza,» El arnero educativo, vol. 6, nº 1, pp. 105-123, 2017. DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5810
J. Cabero Almenara, «Presentación: Aplicaciones de la realidad aumentada en educación,» Revista de educación mediática y TIC, vol. 6, nº 1, pp. 4-8, 2017. DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5805
C. Prendes Espinosa, «Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas,» Revista de medios y educación, nº 46, pp. 187-203, Enero 2015. DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.12
J. Cabero Almenara y A. Puentes Puentes, «La realidad aumentada: tecnología emergente para la sociedad del aprendizaje,» Revista de humanidades y ciencias sociales, vol. 66, nº 2, pp. 35-51, 2020. DOI: https://doi.org/10.33413/aulahcs.2020.66i2.138
C. Selltiz, M. Jahoda, M. Deutsch y S. W. Cook, «Métodos de investigación en las relaciones sociales,» 10 Julio 1969. [En línea]. Available: http://tsmetodologiainvestigaciondos.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/175/2019/05/U6-Selltiz-metodos-de-investigacion.pdf.
S. I. Silva Silva, Interviewee, Núcleo temático grado tercero.. [Entrevista]. 3 Febrero 2022.
M. Morales Díaz, «Aplicación de la realidad aumentada (RA) mediada por videojuegos para el aprendizaje en la etapa de educación primaria,» 29 Julio 2020. [En línea]. Available: https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/20917/2020000002153.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
F. García Gajardo, G. Fonseca Grandón y L. Concha Gfell, «Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado,» Actualidades investigativas en educación, vol. 15, nº 3, pp. 1-26, 1 Septiembre 2015. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21072
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia, Innovación y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.