DOI:
https://doi.org/10.38017/22563989.666Palabras clave:
lectoescritura, lúdica, necesidades especiales de aprendizajeResumen
Se proponen estrategias lúdico-pedagógicas para la enseñanza de la lectoescritura a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje, diseñadas a la luz de la caracterización de estos, lo cual permitió determinar las falencias que con más frecuencia presentan, así como sus capacidades y motivaciones. Se sistematizaron experiencias con un enfoque centrado en un proceso de intervención participativa, utilizando técnicas como la observación y la encuesta para la recolección de la información. Se demostró que al motivarlos, las estrategias resultaron de provecho para el proceso de enseñanza de estos estudiantes; sin embargo, se evidenció que la falta de acompañamiento familiar, de trasformaciones curriculares, y de políticas estatales efectivas para la inclusión, entorpece el avance progresivo que pueda llegar a tener. Además, se concluyó que la ausencia de diagnósticos médicos es uno de los principales inconvenientes a la hora de dar respuesta de manera adecuada a estos casos. Se hace necesaria la participación activa de todos los actores de la educación (escuela-familia- Estado) para hacer frente a los requerimientos de estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje; es fundamental que padres y docentes estén en la capacidad de satisfacer correctamente estas necesidades, y que se haga un diagnóstico y registro oportuno para garantizar políticas estatales eficaces.
Descargas
Citas
Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documen- tos/6-down.pdf.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación: como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
Cruz, M., y Hoyos, A. (2017). Estrategias didácticas con el uso de residuos en la atención de necesidades educativas especiales en la modalidad escuela nueva en la insti- tución educativa Caimo sede Pantanillo, Armenia, Quindío. (Tesis de pregrado). Universidad del Quindío, Armenia, Colombia.
Gatii, B. A. (2005). Habilidades cognitivas y competencias sociales. Revista Enunciación, 10(1), 123-132. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ ojs/index.php/enunc/article/view/462.
Lourido, D. C. (2017). Necesidades educativas especiales de escolares en Pasto, Colombia. Revista Fedumar : pedagogía y educación, 4(1), 127-143. Recuperado de www.ojseditorialumariana.com/index.php/fedumar/ article/download/1510/1472/.
Lugones, M. et al. (2006). Síndrome de Kabuki. Revista Cubana de Pediatría, 78(2), 1-4. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200011.
Ministerio de educación Nacional. (2014). Escuela Nueva. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. Recuperado de http://
www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la inves- tigación acción participativa. Revista Estudios Pedagógicos, 4(Núm. esp.), 1-22. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000300010.
Monereo, C. et al. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del
profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, España: Editorial Graó.
Monereo, C. (1997). Profesores y alumnos estratégicos: cuando aprender es consecuencia
de pensar. Madrid, España: Pascal Editorial.
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Organización Mundial de la Salud. (2007). Una vacuna mejor contra la meningitis podría marcar el final de este flagelo mortífero en África. Recuperado de https:// www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr28/es/.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Trastornos mentales. Recuperado de ht- tps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders.